

La importación del grano se disparó 168%

Una irá de Querétaro a Irapuato y la otra de Saltillo a Nuevo Laredo
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) agradeció al gobierno federal por lograr trato preferencial de Estados Unidos en la aplicación de aranceles al sector automotor nacional.
Fue aprobado en un comité clave, el de Reglas de la Cámara de Representantes
El gobierno de México mantendrá una postura firme contra el posible cobro de impuestos a las remesas desde Estados Unidos, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó estas propuestas como violatorias de acuerdos bilaterales y discriminatorias.
Ante la inminente votación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre una propuesta que busca aplicar un impuesto del 5 por ciento a las remesas, el grupo plural de senadores que está en Washington se reunió ayer con integrantes del Caucus Hispano y por la tarde sostuvieron encuentros con otros congresistas republicanos y demócratas, en un intento de convencerlos de no aprobar la iniciativa.“Sus efectos erosionarían los esfuerzos conjuntos para reducir la migración irregular, mejorar la estabilidad regional y combatir al crimen organizado
, comentó en las redes sociales el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, luego de la reunión con legisladores latinos del Congreso de Estados Unidos, que están integrados en el Caucus Hispano.
Libro suyo muestra un nuevo paradigma para comprender, medir y generar políticas públicas
Los 11 millones de clientes de Nu México ya pueden hacer depósitos de dinero en efectivo en las más de 23 mil tiendas Oxxo que hay en el país.
Hoy reportarán revisión del PIB del primer trimestre
Volatilidad e incertidumbre global se encuentran en un nivel alto, reconoce economista en jefe de la SHCP
La economía mexicana se encuentra en un proceso de desaceleración, pero en este momento se puede decir que se salvará de una recesión, planteó ayer el área de estudios económicos de Monex. Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico, afirmó que si bien el crecimiento de este año será menor al del año pasado, el país se ha caracterizado por llegar a acuerdos con su principal socio comercial, Estados Unidos, lo que permite tener ventajas respecto a otros países similares.
La caída de los ingresos y personal ocupado en los medios de comunicación es la norma, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En marzo, salvo una decena de estados, en la mayoría se vio un retroceso en los recursos captados por estas empresas de servicios y en una proporción similar se perdió personal ocupado en ellas.
Londres. El bitcóin, la criptomoneda con mayor capitalización, batió un récord ayer al alcanzar 109 mil 499.76 dólares, impulsado por una ola de optimismo en Estados Unidos en torno a la regulación del sector y a medida que mejora el apetito por los activos de riesgo tras la venta inducida por los anuncios de aranceles del mes pasado. El bitcóin superó los 109 mil 241.11 dólares alcanzados el 20 de enero, día de la investidura de Trump, tras haber caído temporalmente por la falta de medidas concretas sobre criptomonedas.