Economía
Ver día anteriorJueves 22 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avanza en el Congreso de EU proyecto de presupuesto con impuesto a remesas

Fue aprobado en un comité clave, el de Reglas de la Cámara de Representantes

Foto
▲ Los trabajadores mexicanos son esenciales en los campos de cultivo de EU y envían recursos a sus familias.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 17

El proyecto de presupuesto fiscal para el próximo año del presidente Donald Trump –que incluye un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los trabajadores indocumentados y más recursos para reforzar la vigilancia en la frontera con México, entre otros puntos– fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, después de una agresiva campaña de presión del presidente.

La votación para aprobar el llamado proyecto de ley Único, grande, hermoso inició a las 01:00 horas del miércoles y se produjo después de más de 24 horas de discusiones en el Comité de Reglas, tras numerosas enmiendas a la legislación.

El pasado domingo por la noche el proyecto fue aprobado por el Comité de Presupuesto y el viernes había sido votado por el Comité de Medios y Arbitrios, con lo que se completa el procedimiento legislativo para que el proyecto pueda ser discutido en el pleno de la Cámara de Representantes y, de ser aprobado, se turne al Senado. Los republicanos cuentan con mayoría para aprobar el paquete presupuestal.

Conservadores y republicanos de distritos claves expresaron sus firmes objeciones al proyecto de ley. Los conservadores querían recortes más drásticos y cambios en Medicaid, mientras que los republicanos de estados con gobiernos demócratas querían restablecer una deducción fiscal.

Los representantes Chip Roy, de Texas, y Ralph Norman, de Carolina del Sur, del grupo derechista House Freedom Caucus, expresaron su frustración porque el proyecto de ley no fue lo suficientemente lejos en materia de recortes de gastos, a pesar del hecho de que obtuvieron una concesión importante al aumentar los requisitos laborales para el Medicaid, el programa de servicio de salud destinado a personas de bajos recursos, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad, así como a muchos adultos mayores en residencias de ancianos.

Las objeciones llevaron a una reunión de último minuto en la Casa Blanca con Trump, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y miembros del Caucus de la Libertad. Pero una serie de acuerdos de último momento llegaron a buen término para satisfacer tanto a los republicanos de los distritos claves como a los conservadores de línea dura.

El acuerdo final adelantó los requisitos laborales de su promulgación de 2029 al 31 de diciembre de 2026 y retiró los fondos de Medicaid a la atención de jóvenes transgénero.

Más vigilancia en la frontera con México

El proyecto de ley también proporciona 12 mil millones de dólares adicionales a la vigilancia en la frontera entre Estados Unidos y México. Además, el proyecto de ley elimina un impuesto sobre los silenciadores a las armas de fuego, una exigencia del representante republicano por Georgia, Andrew Clyde, quien es propietario de una tienda de armas en ese estado.

Las maquinaciones de Johnson y Trump para presionar a los conservadores demostraron la urgencia de aprobar la ley emblemática del presidente.

En su visita del martes al Capitolio, Trump afirmó que el proyecto de ley no introduciría cambios radicales en Medicaid. No estamos haciendo ningún recorte significativo. Lo único que estamos recortando es el despilfarro, el fraude y el abuso. Con Medicaid hay un despilfarro, fraude y abuso tremendos.

Sin embargo, un cálculo de la Oficina de Presupuesto del Congreso encontró que si el Congreso aprobara todos los cambios puestos en marcha durante las revisiones en el comité, 7.6 millones de personas podrían perder su cobertura de Medicaid, y otros 3.1 millones podrían perder la cobertura que reciben a través de la ley de atención médica de 2010, también conocida como la Ley de Atención Médica Asequible u Obamacare.

La legislación incrementaría el gasto en el ejército, la aplicación de medidas migratorias en la frontera entre Estados Unidos y México y la extracción petrolera. También extendería los recortes de impuestos de 2017 que Trump promulgó.