Ahí viene Marco Rubio ¿con la lista? // ¿Debe seguir la mañanera por medios electrónicos? // Aprovecharán senadores el Memorial Day
Dos difíciles mañaneras seguidas // AMLO, obstruido en 2021 // Alcalde Luján, sobrellevar // Marco Rubio: tres gulps
Una más del cártel de la toga // Gutiérrez Ortiz Mena, hampón // Al servicio del gran capital
Jazz Inbal // Una ecuación de José María Serralde
l ejército de ocupación de Israel realizó disparos directos con munición real contra una misión diplomática conformada por representantes de México, Francia, Reino Unido, Canadá, España, Rusia, la Unión Europea, Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, Lituania, Polonia, Japón, Rumania, Sri Lanka, Canadá, India, Chile y otros países en Jenin, ciudad de la Cisjordania ocupada ilegalmente. De acuerdo con un miembro de la comitiva, no fue sólo una o dos veces, sino disparos repetidos; es una locura, no es normal
. Estambul afirmó que el incidente es una nueva demostración del sistemático desprecio de Israel por el derecho internacional y los derechos humanos
. La mayoría de estados afectados han condenado los hechos, pero hasta el cierre de esta edición ninguno ha ido más allá de convocar al respectivo embajador de Tel Aviv a fin de que dé explicaciones.
Repudian el artero asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz
ondenamos el artero asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, compañeros de viaje en la lucha por democratizar nuestro país y la ciudad y hacer cumplir los derechos sociales para todos los mexicanos, colaboradores muy cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Brugada Molina.
l pasado lunes 19 de mayo sostuvimos el Encuentro Nacional de Sindicatos y Empleadores con un eje rector: en estos tiempos de grandes transformaciones, de retos y amenazas, es indispensable replantear la forma en que entendemos y practicamos el diálogo entre quienes producen y quienes trabajan. Este encuentro no fue un acto simbólico ni una escenografía, fue dar continuidad a una etapa histórica en la vida democrática y laboral del país: el nacimiento de un modelo de diálogo social, basado en el respeto mutuo, la construcción de consensos y la responsabilidad compartida.
eremy Bentham (1748-1832) nació y creció en una época de reformas y expansión del liberalismo inglés. Fue filósofo versátil, economista perspicaz y jurista agudo. Pensó sobre todo en la felicidad de los hombres. Aceptó como verdadero sin necesidad de demostración, el principio de que la máxima felicidad del mayor número [de gente] es la medida de lo bueno y malo
. Un axioma moral que inspiró a revolucionarios como Thomas Payne y Camille Desmoulins, filántropos de la talla de George Peabody y Angela Burdett e, incluso, un socialista utópico, Robert Owen.
as grandes tecnológicas ya no ocultan sus alianzas: el negocio está en la guerra, y Meta lo sabe. La empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads ha iniciado una ofensiva directa para integrarse en la arquitectura bélica de EU. Según publica esta semana Forbes, el oligopolio de Mark Zuckerberg ha comenzado a contratar a ex funcionarios del Pentágono y asesores de seguridad nacional, como Francis Brennan, ex colaborador de Trump, para dirigir sus relaciones con el aparato estatal y militar (https://acortar.link/f97cBV).
uando aparecen los infiltrados en las propias líneas hay que explicar cómo, cuándo y dónde hubo descuidos
, complicidades o deslices. Hay infiltrados que se meten por la ventana y los hay que entran por la puerta grande con la llave que alguien le prestó, le vendió o le alquiló. En la mayoría de los casos el objetivo máximo es destruir, romper, ensuciar o traicionar algo que alguna vez y de alguna manera, pareció todo lo contrario a la impronta y a los planes del infiltrado. Dice mi padre que un solo traidor puede con mil valientes
, escribió Alfredo Zitarrosa.
o se ven batallones custodiando ni reprimiendo a nadie, como sucede en otros países. En Venezuela los candidatos andan a pie, visitando casas, donde la gente les recibe como si se conocieran desde siempre, saludan con abrazo y beso, les tratan por su nombre. A quienes van a la relección, más de una vez les interpelan por mejoras y, como es un electorado mayormente informado, les exigen explicaciones fundamentadas.
l movimiento magisterial ha puesto el dedo en la llaga. Al demandar la derogación de las leyes de 2007 del Issste y de 2019 en materia laboral, le está mostrando a la nación que el neoliberalismo sigue vivito y coleando y que es necesario revertir esas reformas para recuperar las condiciones justas y dignas para los empleados públicos. La Presidenta ha reconocido que la reforma a la Ley del Issste fue injusta y que le gustaría hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza
. Este reconocimiento importa, pero importa más resolver una demanda fundamental del magisterio y de todas las trabajadoras al servicio del Estado encontrando la manera de hacer más en lugar de afirmar que no puede.