Opinión
Ver día anteriorLunes 28 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Cien días con Trump: más fracasos que éxitos // Tianguis turístico en Rosarito // Claudia es una leyenda, dice el movimiento chicano

Astillero

Asesinar a defensores: impunidad y simulaciones // Suástegui, en Guerrero // Paramilitarismo narco // Televisa Leaks: reyertas de élite

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Exuberancia, suntuosidad, opulencia versus penuria, indigencia, brujez

México SA

FMI: falaz y chantajista // ¿9 billones de pesos de deuda? // ¿Rebelión en su granja

Ortiz Tejeda
Carlos Fernández-Vega
Reporte económico

La Economía Mundial en 2024 y Proy 2025-26

American curios

Una eternidad

David Márquez Ayala
David Brooks
Bitácora de oriente

El kung fu, una filosofía de vida

Ciudad perdida

Oportuna decisión presidencial

Sandra Hernández García, Enviada
Miguel Ángel Velázquez
Balance de la jornada

Amenazan al duopolio

EU: el antimexicanismo electoral
D

urante la puesta en marcha en Campeche del programa Vivienda para el Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió ayer a las múltiples declaraciones difamatorias y denigrantes contra nuestro país que realizan diversos políticos y funcionarios estadunidenses, especialmente los afiliados al Partido Republicano. Enfatizó que México no es piñata de nadie y señaló que “México le da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo…” Asimismo, la mandataria colocó esas expresiones racistas y antimexicanas en el contexto de las elecciones legislativas y estatales que habrán de realizarse el año próximo en el territorio estadunidense, por lo que recomendó a quienes las profieren que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene.

Marlene Santos Alejo
El Correo Ilustrado

Llama a entender la modificación a Ley de Telecomunicaciones

C

on el auge de las redes sociales se ha generado una ola de desinformación sobre la modificación de la Ley de Telecomunicaciones, que algunos equivocadamente llaman ley censura, por lo que no existe una clara comprensión sobre su propósito real: evitar la propaganda política extranjera, que como hemos visto ha estado presente en el mensaje de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Dicho anunció está cargado de racismo, xenofobia y desprecio hacia el pueblo mexicano migrante.

Una de cal por muchas de arena
D

e los comentarios expresados en diferentes medios por quienes están al tanto de lo que sucede en el círculo más cercano de influencia al presidente Donald Trump, se puede deducir la posibilidad en un cambio de actitud en tanto su política comercial. Parece que ha sido determinante la influencia de las más grandes cadenas comerciales y de algunas industrias, que han insistido en el daño que la política arancelaria del presidente puede ocasionar a la nación. En opinión de especialistas, dicha política puede derivar en inflación y depresión simultáneamente en la economía estadunidense.

Arturo Balderas Rodríguez
Pocahontas en la muralla de Campeche: una lección de historia como en el siglo XVI
P

arece increíble, pero es cierto. Por la ciudad de Campeche se anuncia con gran éxito el espectáculo de luces, sonido y teatro que tiene lugar en la histórica muralla en la puerta de tierra. Mucha gente acude, unas 100 personas por noche.

México, líder en combate a la pobreza. Vayamos por más
M

éxico acreditó nuevamente que la política de combate a la pobreza implementada en los últimos años, y profundizada en esta administración federal, ha rendido fruto, como diagnosticó e informó la semana pasada el Banco Mundial, ratificando lo que ya han dictaminado los órganos nacionales de monitoreo de los indicadores económicos y sociales, el Inegi y el Coneval.

Tatiana Coll*
José Murat
Estados Unidos: ¡cambiar para seguir igual!
U

n documento que circula dentro de la administración Trump y filtrado a los medios, propone un dramático recorte en el Departamento de Estado que incluye una reducción presupuestaria de 50 por ciento, el posible cierre de un importante número de embajadas y consulados, principalmente en África, la consolidación de subsecretarías incluyendo género, derechos humanos y diversidad, y la eliminación, ya concretada del USAID, las emisoras Voz de América, y Radio Martí.

Trump y sus charlatanes
G

racias a la inversión que han desembolsado grandes conglomerados industriales, fundaciones, el sector militar y el gobierno a través de su apoyo a centros de investigación y a universidades, Estados Unidos se convirtió en una potencia cientifica y tecnológica. Hoy pasa un mal momento debido a las políticas restrictivas del presidente Donald Trump hacia todo lo que signifique apoyo financiero en ambos rubros.

Miguel Tinker Salas y Victor Silverman*
Iván Restrepo
China ya ganó la guerra comercial
E

n la semana, un anuncio pasó prácticamente desapercibido. Un equipo de laboratorio en China logró construir a nivel laboratorio un chip capaz de operar bajo arquitecturas comerciales, con transistores de tres átomos de grosor, a base de molibdeno, sin requerir equipo de litografía. Los chips más avanzados de Occidente son los conocidos como de dos nanómetros, que tienen un grosor de cinco átomos, con base de silicio y para fabricarlos se usan máquinas que produce ASML, compañía de Países Bajos y posteriormente TSMC (firma taiwanesa) fabrica los chips. Ambas compañías son el estado del arte y fabrican chips a todos los grandes consorcios del mundo. ¿Esto qué significa? Para fines prácticos, China fabricó un chip, fuera de todas las restricciones que EU impuso y siguiendo un camino tecnológico diferente. Esto no es nada menor, los chips son el producto más complejo, jamás elaborado por el hombre y son el centro de la batalla por el dominio tecnológico en el mundo. El que EU no posea la manera de frenar el desarrollo tecnológico chino a través de la imposición de sanciones tiene repercusiones enormes. Más aún, porque, como dijimos antes, ninguna de las compañías es estadunidense; una es europea, la otra taiwanesa. La estadunidense Intel se encuentra décadas por detrás, ya que dejó hace mucho la fabricación a las mencionadas empresas.

Francisco y sus asegunes
M

urió el papa Francisco y no hubo duelo, pero sí mucho cinismo e hipocresía político-diplomática. Prueba de ello, en su funeral de Estado en la plaza de San Pedro, el 26 de abril, estuvieron presentes los máximos representantes del Occidente colectivo, cómplices del genocidio de Israel en Gaza y de la guerra proxy de EU y la OTAN contra Rusia en Ucrania: Trump y su antecesor Biden, Macron, el británico Starmer, la Meloni, Scholz, Ursula von der Leyen, Mark Rutte y otros distinguidos dolientes como Zelensky. Y hasta Javier Milei, quien con su esquizofrénico lenguaje soez abominó en vida del Papa, llamándolo representante del maligno en la tierra, zurdo de mierda y sorete mal cagado (sic).

Alonso Romero
Carlos Fazio
La economía: previsiones y reacciones
N

o podía haber sido de otra manera. En la reciente entrega de la Perspectiva Económica del Mundo (WEO, por sus siglas en inglés), que publica periódicamente el Fondo Monetario Internacional, se asienta que: El panorama ha cambiado en lo que va de este año, en un entorno en el que los gobiernos han reordenado sus prioridades de políticas públicas. Un factor destaca claramente en el cambio observado: las tarifas. Estas han llegado a niveles no vistos en un siglo, junto con las medidas de respuesta que han provocado.

Vietnam: crecer en paz
Foto
▲ En imagen del 30 de abril de 1975, tropas comunistas jubilosas recorren las calles de Saigón, tras tomar el control de la ciudad. Vietnam se prepara para conmemorar los 50 años de la caída de Saigón, cuando las fuerzas norvietnamitas capturaron la capital del sur y sellaron la reunificación del país. Foto Agencia de Noticias de Vietnam/Afp
León Bendesky
Kyra Núñez, Eespecial para La Jornada
El affaire Margo y la opinión responsable
L

a discusión sobre la desgracia de Gaza (2023-2025) tuvo aquí un ruidoso episodio en redes y medios que ilustra a qué grado el debate huye por la tangente a la hora de defender-justificar-explicar racionalmente las acciones genocidas de Israel en los territorios palestinos, hoy obliterados por la brutal invasión. La escritora y decana universitaria de origen judío Margo Glantz, muy querida y admirada, enfrentó una protesta estudiantil mientras dictaba una conferencia el 8 de abril en Ciudad Universitaria.

Hermann Bellinghausen