Escandalosa renuncia de Klaus Schwab, dictador 55 (sic) años del globalista WEF
lE periodismo en tiempos de noticias falsas e IA
Sobre todo, de coherencia gubernamental
Contrastado inicio de Aguascalientes, en una feria que se juega, como nunca, el argumento de la bravura
sta semana se cumplieron 18 años desde que el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, marcó un hito al aprobar la interrupción legal del embarazo (ILE) en las 12 primeras semanas de gestación y acompañar la ley de una estructura institucional que permitió a mujeres de todo el país practicarse este procedimiento de forma segura, científica, con acompañamiento sicológico y en un ambiente de pleno respeto a su intimidad y su autonomía. En este lapso, en la capital del país se han realizado 292 mil procedimientos de aborto seguro sin una sola muerte materna, un contraste dramático con lo que ocurría cuando el aborto estaba prohibido y era la cuarta causa de muerte materna.
Piden espacio arbolado y drenaje pluvial para el pueblo de Santa Úrsula
uestra organización impidió que se construyera el proyecto inmobiliario del Estadio Azteca, que incluía un hotel, dos centros comerciales y un estacionamiento elevado, con más de 50 asambleas vecinales en las colonias y frente al estadio, la toma por dos ocasiones de calzada de Tlalpan, y firmas de miles de colonos contra el proyecto que lograron que Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno, suspendiera el proyecto inmobiliario.
n días recientes, tanto el Banco Mundial como el FMI modificaron a la baja sus porcentajes de crecimiento para México; el Banco recortó su expectativa en 1.5 puntos porcentuales, y el Fondo anticipó una contracción de 0.03 por ciento. Noticia que cayó mal en Palacio Nacional, escribió Luis Miguel González (¿Qué tiene de malo para México el pronóstico del PIB del FMI: -0.3%?
, El Economista, 23/04/25) y agregó: “Hay consenso en que aranceles e incertidumbre Made in USA son el principal lastre a la economía global, y México es el país más perjudicado en el mundo con el cambio de escenario, asegura el articulista, (pero) hay que recordar que en el sexenio de AMLO el promedio anual fue menor a 1.0 por ciento y que, antes de Morena, entre 1982 y 2018, la tasa anual de crecimiento promedio fue apenas superior a 2.0 por ciento”.
no de los asuntos que aún ocupan los titulares de las principales fuentes de información es la crítica de la comunidad empresarial de derecha hacia la República Popular China y su forma de comerciar sus productos en todo el mundo. Acusan al gobierno de Xi Jinping de invasor industrial y de seguir un sistema económico socialista más agresivo que el capitalismo más voraz de cualquier época.
on días de tensa, muy tensa turbulencia en el país presidido por Lula da Silva, que avanza en la segunda mitad de su tercer mandato.
a primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente. Aunque en el mercado abierto no es posible lograr la autosuficiencia alimentaria, disminuir la dependencia de importaciones de alimentos es inaplazable.
a casi concluimos esta serie de reflexiones sobre nuestra base energética mundial y nacional. Nos faltan solamente algunos señalamientos sobre algunas novedades tecnológicas que aparecen en el horizonte de la transición energética, en particular del futuro del sector eléctrico.

moneda de desafíopresidencial mientras habla con los medios el miércoles pasado en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto Afp
stos días luce muy bella la Alameda Central con sus jardines bien cuidados, los andadores y sus fuentes con juegos de agua que en esta canícula hace felices a chiquillos que no resisten un chapuzón.

