Buscadoras de Centroamérica emprenden ruta en México
Banco Mundial, humillado // Baja la pobreza en México // ¿Amos y gatos al Senado?
Oferta final
gentes de la FBI arrestaron ayer a la jueza de Wisconsin, Hannah Dugan, acusada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de ayudar a un inmigrante indocumentado a escapar de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que se presentaron en el tribunal presidido por Dugan a fin de detenerlo. La juzgadora enfrenta cargos de obstrucción de la justicia y ocultación a una persona para evitar su arresto, los cuales podrían costarle hasta cinco años de cárcel, aunque de momento seguirá su proceso en libertad. Durante la primera presidencia de Trump, otra jueza fue imputada en un caso parecido, pero los cargos fueron desechados y sólo encaró un proceso disciplinario.
Pide opciones reales que permitan estudiar y trabajar
er estudiante universitario en México es mucho más complicado de lo que muchos creen. No sólo es pasar exámenes, entregar tareas y desvelarte para estudiar, también es ver cómo te las arreglas para pagar transporte, comida y, en muchos casos, ayudar con los gastos en casa.
n plena Semana Santa, cuando Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), se retiraba de la playa Icacos, donde rentaba sombrillas y motos acuáticas, fue balaceado por una persona que vigilaba sus movimientos. A pesar de que el gobierno del estado había desplegado un operativo con más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional, aproximadamente a las 6:45 pm del Viernes Santo, ningún elemento de seguridad pública se encontraba en el lugar y mucho menos se percataron de la fuga del agresor. Los turistas y vendedores huyeron y nadie prestó auxilio a Marco Antonio, quien cayó sobre la arena ante una bala asesina. Su salud se mantuvo en estado crítico y lamentablemente murió este viernes a las 13:40 horas.
os paros coincidentes UNAM-UAM que vimos esta semana son totalmente inéditos, pero tienen su historia. Hace exactamente 80 años los estudiantes universitarios fueron derrotados y despojados de su derecho a ser un factor decisivo en la conducción de sus universidades. Como describen Imanol Ordorika (La disputa por el campus) y Yuri Jiménez (La construcción social de la UNAM), en 1945 se cambió la ley orgánica de la hoy UNAM y se le quitó la autonomía plena. Es decir, antes, profesores y estudiantes eran la absoluta mayoría en el Consejo Universitario, sin directores. Elegían rector, funcionarios y más.
l Fondo de Pensiones para el Bienestar (aprobado en 2024) es el segundo parche al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) heredado por AMLO a Sheinbaum. El primero fue el tibio ajuste pensiones-IMSS (Apartado A, aprobado en 2020). Ninguno mejora sustancialmente el nivel real de las pensiones y sigue subsidiando con recursos fiscales el modelo Afore, que queda intacto y fortalecido.
ientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro lado. David Ricardo está de actualidad. Su teoría de costes comparativos, es reivindicada por Tirios y Troyanos. Socialdemócratas, conservadores y liberales. De manera simple, su ideario propone a los países especializarse en la producción de bienes cuyas ventajas de exportación sean elevadas. Su ejemplo del vino portugués y el paño inglés hizo historia. Si Gran Bretaña produce paños a bajo coste y los vende a Portugal, ineficiente en su elaboración y, a la inversa, produce vino a precios rentables y lo exporta a Gran Bretaña, el intercambio es perfecto. Formulada a principios del siglo XIX, se unió al laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même. Fue la manera de rechazar la intervención del Estado en la economía, lanzando una propuesta de contención salarial, defensa del libre mercado y librar de impuestos a los beneficios del capital.
in éxito, la existencia del tribunal universitario ha sido cuestionada en muchas ocasiones. Considero llegado el momento para que los universitarios nos pongamos a escudriñar sobre el particular. El rector Leonardo Lomelí haría bien en convocar a ese ejercicio, para mostrar que la institución puede comenzar a cambiar y ponerse acorde con la transformación de la nación que apenas ha iniciado…”, fue lo que escribí en esta columna el 2 de abril del año pasado.
rancisco es una imagen, una metáfora, una advertencia, un rayo de esperanza y un grito de resistencia.
¡E
l rey ha muerto! ¡Viva el rey!
, tales eran la exclamaciones que anunciaban la muerte del monarca y el advenimiento al trono de su heredero. Durante siglos, en Francia y Europa, como en múltiples naciones de otros continentes, la corona era hereditaria. Una familia reinaba durante los siglos que duraba su dinastía. No fue, sin embargo, la única forma de elección del jefe de un Estado. En la antigua Roma, por ejemplo, se practicó la elección del mejor
, llevada a cabo por el ejército, el Senado e incluso el emperador reinante. Práctica que duró poco tiempo y se volvió a la sucesión dinástica. La necesidad de ligar su poder a una estirpe condujo a Séptimo Severo a practicar una adopción póstuma que lo hizo hijo de Marco Aurelio. La elección puede ser secreta o pública. O una especie de conjunción donde cada voto es personal y secreto, pero la votación es pública.
