Opinión
Ver día anteriorSábado 26 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Fratelli tutti
F

rancisco es una imagen, una metáfora, una advertencia, un rayo de esperanza y un grito de resistencia.

Francisco ganó la primera de todas las batallas políticas: la de los símbolos. Por eso trascenderá.

Cuatro papas. Una gran paradoja es que tras él se arrellanan cuatro papás que asaltaron las entrañas institucionales de esa milenaria tradición hecha Iglesia. Juan XXIII y Paulo VI sentaron las bases de la Iglesia católica moderna. Juan Pablo II y Benedicto XVI asaltaron las reformas en medio de las profundas transformaciones geopolíticas, culturales y desde luego de creencias, religiosas o no, de finales del siglo XX y principios del XXI.

¿Y cómo cambias las instituciones? Algunos dicen que lo de Bergoglio fue un papado fallido. No dejó, se afirma, un legado escrito en leyes, constituciones, edictos. Pero cambió las reglas del juego, las que generalmente sobreviven todos los cambios jurídicos y constitucionales: las reglas informales con las que interactúan los seres humanos.

Es el papa de los símbolos, y por ello nadie debe dudar de la importancia y del efecto que tendrán –¿cómo profecías, cómo premoniciones, cómo rutas a seguir?– Laudato si’, Fratelli tutti, y Dilexit nos.

Entresaco algunas frases de su texto Fratelli tutti, que tanto me conmovió siendo yo un agnóstico, y más genéricamente un escéptico.

Sobre la migración. “Comprendo que ante las personas migrantes algunos tengan dudas... Lo entiendo como parte del instinto natural de autodefensa. Pero …una persona y un pueblo sólo son fecundos si saben integrar la apertura a los otros. Invito a ir más allá de …esos miedos que condicionan nuestra forma de pensar y de actuar hasta el punto de convertirnos en seres intolerantes, cerrados y quizás …incluso racistas. El miedo nos priva del deseo y de la capacidad de encuentro con el otro”.

La globalización. Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión comunitaria de la existencia. Hay más bien mercados, donde las personas cumplen roles de consumidores o de espectadores. El avance de este globalismo favorece normalmente la identidad de los más fuertes que se protegen a sí mismos, pero procura licuar las identidades de las regiones más débiles y pobres, haciéndolas más vulnerables y dependientes.

Para dividir al pueblo. La mejor manera de dominar es sembrar la desesperanza y suscitar la desconfianza constante, aun disfrazada detrás de la defensa de algunos valores. Hoy se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar. Por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos.

Cómo proliferan las mafias. “La soledad, los miedos de tantas personas que se sienten abandonadas, hacen que se vaya creando un terreno fértil para las mafias.

Porque ellas se afirman como protectoras de los olvidados, muchas veces a través de diversas ayudas, mientras persiguen sus intereses criminales”.

Deliberación. “El sentarse a escuchar a otro, es un paradigma de actitud receptiva… Pero el mundo de hoy es en su mayoría un mundo sordo… No hay que perder la capacidad de escucha”.

El mensaje profundo. “La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades …para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna. Caminemos en esperanza”.

Espero que Francisco terminé siendo el puente ante cambios mayores cuyo nudo central es la relación ecuménica y política entre dos grandes religiones: islamismo y cristianismo. El punto de articulación es Medio Oriente.

Ayer día de San Marcos y glorioso aniversario de la liberación de los italianos del yugo fascista, Día Naranja en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal por el dictador Trujillo; entré yo mismo a mí año 78 de vida. Con mucha esperanza… Escéptica.

X: gusto47

Facebook: GustavoGordillo47