Opinión
Ver día anteriorLunes 28 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Ciudad perdida

Oportuna decisión presidencial

L

a iniciativa de ley que normaría los anuncios y programas de radio y televisión producidos en el extranjero debía y tenía que retirarse.

La decisión fue más que oportuna y mostró esta vez, como alguna otra, que el gobierno es sensible al malestar que puede provocar o provoca una ley confusa en su redacción, o que contradiga las tesis fundamentales de este gobierno.

De alguna mano no muy amiga de la presidenta Sheinbaum surgió la redacción de los artículos que bien a bien, más que normar, es decir, crear un marco legal que impida excesos o mensajes que agredan al país o sus habitantes, forjó un machete, unas tijeras para cortar, en este caso para censurar, contenidos de cualquier tipo que provengan del extranjero.

No se trata de una interpretación, eso es lo que dice la propuesta y la verdad no sabemos cómo fue que la aprobó la Consejería Jurídica de la Presidencia, pero además, cómo fue que los senadores la dejaron pasar fast track sin darse cuenta de lo que ahí se decía, o se fue así porque la intención era dejarla pasar para que fuera presa de las críticas que no tardaron en señalar a la iniciativa como un intento del gobierno para convertirse en censor.

Las críticas se lanzaron desde muchos frentes, algunas con verdadera preocupación y otras con el afán único de menoscabar al gobierno, sin tomar en cuenta que el anuncio o propaganda que se difundió en televisión abierta hablaba en contra de los migrantes mexicanos, y por eso, más allá de lo transmitido y hasta de lo que se dice en la ley, las palabras de ayer de la presidenta Sheinbaum explican, de manera coloquial, pero certera, que México no es la piñata de nadie.

Sí, es muy probable que con la intención de ser atacada, o sin ella, la modificación a la ley que se legisló y se aprobó en diciembre de 2012, pero que se publicó hasta 2014, no cuidó la redacción de un asunto tan delicado como la libertad de expresión, y entonces levantó muchas cejas, como diría el inolvidable Jaime Avilés, y obligó a la Presidenta a escuchar las críticas y a exigir las modificaciones que provengan de una consulta entre quienes están preocupados por la iniciativa.

No obstante, las denuncias sobre un hecho falso que no se consumó aún persisten entre la oposición mediática. La protesta que miente, busca convertirse en una realidad que apoye la práctica neoliberal de adulterar el hecho, la realidad, para apoderarse de la voluntad, entre otros, de los mal informados o de los que desinforman para crear ambientes de conflicto, entre otros males.

La iniciativa de ley será reformada para que no exista duda de que en México se respeta la libertad de expresión, pero que también, y sin equívoco alguno, la soberanía nacional está por encima de todo y no debe tratar de confundirse con algo más, de eso estamos seguros.

De pasadita

Fue más que interesante mirar lo que sucedió durante el funeral del papa Francisco. La procesión en la que se acompañó el cuerpo del que fuera cabeza del pueblo católico del mundo sirvió, de muchas maneras, para crear la más grande olla de grillos de los últimos tiempos, y no lo decimos por el encuentro entre Trump y el presidente ucranio, sino por los encuentros que se realizaron durante las cuatro horas que a pleno rayo del sol estuvieron los mandatarios de muchos países del orbe.

La representación mexicana, a cargo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, causó muchos comentarios entre los asistentes, que aplaudían el trabajo de la presidenta Sheinbaum, nos explicaron entre las filas diplomáticas, que no dejaron de aplaudir la tarea diplomática de la secretaria de Gobernación. ¡Bien hecho!

[email protected]