La Economía Mundial en 2024 y Proy 2025-26
a edición mensual de Perspectivas de la economía mundial –indica el FMI– se da en circunstancias excepcionales. La oleada arancelaria del pasado 2 de abril obligó a un replanteamiento total de sus proyecciones en un marco de severa incertidumbre, donde el “denominador común es que los aranceles constituyen un shock negativo para la oferta de la economía que los impone... y para los socios comerciales en la demanda externa... aun cuando algunos podrían beneficiarse del redireccionamiento de los flujos comerciales”.
El crecimiento económico mundial 2025, por lo pronto, el FMI lo reduce de 3.2 por ciento en su proyección de octubre a 2.8 en abril(gráfico 1). Con bajas diferenciadas, ahora esti-ma que el PIB de las economías avanzadas crecerá 1.4 por ciento este año: Estados Unidos 1.8, Alemania -0.1, Francia 0.6, y Japón 0.6. Para las economías rezagadas la proyección es de 3.7: Africa Subsahariana 3.8, América Latina 2.0 (sin ocultar preferencias Argentina sube a 5.5, y México baja a -0.3), Asia en desarrollo 4.5 (China4.0 e India 6.2), Europa centroriental 2.1 (Rusia 1.5), y Medio Oriente y Asia 3.0 por ciento.
El Producto Interno bruto (PIB) mundial calculado a paridad de poder adquisitivo (PPA) real de todas las monedas respecto al dólar, fue de 196 billones de dólares en 2024, de los cuales 78 b (39.8 por ciento) correspondieron a las economías avanzadas y 118 b (60.2%) a las rezagadas (gráfico 2). Por países, el PIB a PPA de China es el mayor con 38.2 billones, seguido por Estados Unidos 29.2 b, India 16.2, Rusia 6.9, Japón 6.5, y Alemania 6.0 b. México ocupa el lugar 13 con un PIB de 3.3 billones.





El PIB por habitante (a PPA) más alto del mundo en 2024 fue el de Singapur con 151 mil dólares, seguido por Luxemburgo 150 mil, e Irlanda 129 mil (gráfico 3). México ocupa el lugar 81 con 25 mil dólares.
En escenario de contracción, el saldo en cuenta corriente (intercambio total de bienes y servicios) de las economías avanzadas se estima pasará de un superávit de 103 mil millones de dólares en 2024 a un déficit de -71 mil mdd en 2025; y el superávit de las economías rezagadas bajará de 416 mil mdd en 2024 a 125 mil mdd en 2025 (gráfico 4). Por países, Estados Unidos aumentará ligeramente su déficit a -1.138 billones; y reducirán su superávit Alemania a 249 mil mdd, Japón a 142 mil mdd, y China a 363 mil millones. México elevará su déficit a -8 mil 300 mdd este año.
La inflación mundial se estima bajará a 4 por ciento en 2025. Por países, aumentará en Estados Unidos a 2.9, Canadá a 2.2, Francia a 2.8, China a 0.4, e India a 4.1 (gráfico 5). En México bajará a 3.4 por ciento.
UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]