Hay que estar preparados para todos los escenarios
Se alista un plan de acción en favor de los productores mexicanos
Un pequeño grupo de productores mexicanos de jitomate enfrentará una cuota compensatoria de 273.43 por ciento en sus exportaciones a Estados Unidos, en lugar de 17.09 por ciento anunciado de manera general el pasado lunes, según un documento del Departamento de Comercio.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó ayer en su cuenta de X que se acordó un plan de acción integral con organizaciones productoras de jitomate para afrontar la cuota compensatoria de 17.09 por ciento aplicada por Estados Unidos a las importaciones procedente de nuestro país.
Ante los nuevos aranceles que aplicará Estados Unidos, los gobiernos y los sectores empresariales deberán adaptarse al riesgo crediticio que tendrá la actividad comercial, destacó la calificadora Moody’s en un reporte.

La tecnología será afín a la que utiliza el Tren Suburbano en la Ciudad de México, explicó. Además, recordó que el nuevo tren de pasajeros conectará con el Suburbano y transitará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) (en la imagen) a Pachuca, Hidalgo. La presentación y apertura de proposiciones por parte de los interesados en la licitación se llevará a cabo el 18 de agosto, mientras que el fallo se realizará el 29 del mismo mes. Foto La Jornada
Mayoría de sanciones a los dos bancos están relacionadas con normas contra el lavado de dinero // En el tercer caso, es por incumplimiento a la Ley de Fondos de Inversión
La Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto una carpeta de investigación contra ningún particular por el caso de la sanciones del Departamento del Tesoro de EU a tres instituciones financieras mexicanas.
En cinco días, el sector hacendario impuso como nunca lo había hecho –en cantidad y monto– sanciones a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que a la fecha
no cuenta con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras
.
Washington. El gobierno de Donald Trump abrió ayer una investigación a Brasil por sus prácticas comerciales y ataques
a las empresas estadunidenses de redes sociales
, informó el representante comercial Jamieson Greer.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reiteró que el país cuenta con energía para suministrar a los hogares y empresas ante una mayor demanda, por lo que Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), descartó una crisis de apagones o desabasto.
Ante la pérdida de alrededor de 250 mil empleos en las industrias de calzado y textil en los últimos siete trimestres, así como el aumento de paros técnicos y hasta el cierre de negocios en estas ramas, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caarem) buscan frenar el contrabando.
Los precios de la gasolina repuntaron uno por ciento, tras cuatro descensos consecutivos
En el primer semestre las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por 534 mil 180 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar, reveló este martes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El peso se depreció ayer luego de que en Estados Unidos se dio a conocer que la inflación en junio repuntó a 2.7 por ciento –el mayor nivel desde enero–, un dato que fortaleció el valor del dólar ante la percepción de que no habrá recorte en la tasa de interés en aquel país.