


Fitch deja de calificar a dos bancos y una casa de bolsa
Los cerca de 3 billones de pesos que maneja CIBanco como fiduciario de gobiernos estatales, municipios y fideicomisos privados están atados a obligaciones no sólo con inversionistas nacionales, sino también extranjeros, lo que hace de su señalamiento como presunto facilitador de lavado de dinero, y posterior intervención, un caso con mayores aristas en el vínculo con el sistema financiero de Estados Unidos.
En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de jitomate disminuyeron 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales, en un contexto de incertidumbre por la decisión de Estados Unidos, su principal mercado, de imponer una cuota compensatoria por supuesto comercio desleal, medida que se formalizó el pasado 15 de julio.
Cajeme, Son., Frente a la reciente imposición de Estados Unidos de un arancel de 17.09 por ciento a las exportaciones de jitomate mexicano, productores de Sonora aceleran estrategias para diversificar sus ventas hacia Canadá y Europa. Ya tenemos un avance de hasta 10 por ciento de colocación de nuestro tomate en otros países, pero eso lleva tiempo
, explicó Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate de Sonora.
En el marco del Plan México, el gobierno federal, representantes empresariales, de la academia y sindicatos buscan acelerar la competitividad y productividad del país para ser la economía número 10 del mundo.
La minorista Walmart de México informó que sus ganancias disminuyeron 10.3 por ciento interanual en el segundo trimestre, en medio de una recuperación más lenta de lo previsto en el gasto del consumidor.
El indicador oportuno del consumo privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anticipa que el gasto que realizaron los hogares en México en bienes y servicios de consumo prolongó su falta de dinamismo durante mayo y junio de 2025.


Washington. La economía estadunidense sigue sólida pero los agentes económicos están preocupados en particular por los aranceles, cuyo impacto en los precios comienza a hacerse sentir, indicó el informe Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, publicado ayer.
En el último año, 60 mil 625 hurtos: AMIS
Entre enero y mayo, las sociedades financieras populares (Sofipo) reportaron cifras sin precedente en materia de crédito y ahorro, pero no logran aminorar las pérdidas, que cada vez son mayores respecto a lo obtenido en el mismo periodo del año previo, indican cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Con el fin de proteger sus intereses económicos, corporaciones del sector alimentario, en particular las vinculadas a productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, emplean diversas estrategias para evitar marcos regulatorios que protejan la salud y alimentación de la población en América Latina, señalaron organizaciones no gubernamentales.
La industria minera registró en 2024 un crecimiento de 1.3 por ciento, lo que significó una recuperación frente a la caída de 2 por ciento de 2023, lo anterior, explicó la Cámara Minera de México (Camimex) en su Informe anual 2024, es resultado de un comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de metales claves.
Brasilia. Brasil manifestó este miércoles a Estados Unidos su indignación
ante los anuncios de aranceles, pero reiteró que sigue listo para dialogar
sobre el comercio entre los dos países, según una carta difundida ayer.