Opinión
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

¿Trump negociador? // Esfuerzo infructuoso // Injusto y unilateral

S

in duda, la decisión de arancelar (17.09 por ciento) la importación de jitomate mexicano es injusta y unilateral (Sheinbaum dixit), es decir, lo mismo que ha hecho (y en esa ruta se mantendrá) con otros productos nacionales dirigidos al mercado estadunidense, pero hay que subrayar que el objetivo de Donald Trump no es económico, sino político, doblar a nuestro país, avasallarlo. De nada sirve que en la oficina de Marcelo Ebrard presuman que ya tenemos negociaciones con el vecino del norte, cuando es más que obvio que el salvaje de la Casa Blanca no tiene la menor intención de llegar a un acuerdo: él impone y humilla, y depende del otro lado si lo permite.

El gobierno mexicano decidió negociar con su par estadunidense desde el primer anuncio de Trump en materia arancelaria y, transcurridos los meses, los logros alcanzados no son para presumir, pero no por falta de interés, argumentos e insistencia de la parte nacional, sino por la actitud del maquiavélico inquilino de la Casa Blanca que se niega a ceder un milímetro, utilizando para ello cualquier cantidad de pretextos. Entonces, de nada sirve decir que ello no sólo sucede con México, sino con todo el mundo, pues no resuelve la situación. El jitomate es la más reciente víctima –no la última– de los aranceles gringos y no importa si la parte mexicana (tanto el gobierno como los productores) tiene la razón.

En la mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum comentó que en materia de colaboración bilateral “hay temas que a ellos (los gringos) no les gustan, pues también hay temas que a nosotros no nos gustan: no nos gusta que nos pongan 17 por ciento de arancel en el jitomate porque lo consideramos totalmente injusto; y además, que va a afectar a los dos países. Asimismo, dijo, nosotros tenemos una mesa de negociación, de aquí al 1º de agosto, y esperamos llegar a un acuerdo, incluido el tema del jitomate. Si en esa fecha no se llega al acuerdo, pues ya estaremos informando algunas otras acciones.

Pero no se nota. Lo que sí, es el pánico de los sectores productivos que no han movido un dedo para diversificar mercados (y han transcurrido alrededor de seis meses), en el entendido de que sus productos pueden comercializarse en otras zonas del planeta. Parece se mantienen a la espera de la buena voluntad del vecino del norte, aunque no hay vuelta de hoja: deben colocarse en otras partes del mundo; no hacerlo los condena a ser esclavos del señor feudal.

Foto
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum expresó en su conferencia diaria que es totalmente injusto el arancel al jitomate.Foto Presidencia

En el plano latinoamericano, a estas alturas sólo Brasil ha respondido con la misma moneda: ¿me impones un arancel de 50 por ciento? Bueno, reciprocidad inmediata. Chile resultará fuertemente afectado por el reciente arancel al cobre, pero se mantiene cauteloso, porque hay que ser diplomático. Pero, ¿se puede serlo frente a la obstinación y autoritarismo de Trump? Ni siquiera lo gobiernos regionales han hecho el mínimo esfuerzo para presentarse como bloque y negociar como tal. Todos se muestran políticamente correctos, mientras el gringo imperial los despedaza.

¿Qué sucederá con el jitomate mexicano? En la mañanera de ayer se leyó un comunicado de cinco de las principales asociaciones de productores: 66 por ciento del consumo en Estados Unidos es abastecido por México, de tal forma que no hay en el corto, ni en el mediano plazo, países del mundo que puedan remplazar el jitomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años; hoy, dos de cada tres jitomates que llegan a la mesa del ama de casa en Estados Unidos, o se consumen fuera del hogar, han sido cultivados y producidos por manos mexicanas en México.

Pero a Trump nada le importa que en este caso, como en tantos otros, el principal afectado sea el consumidor estadunidense. Entonces, no es gratuita su caída en picada frente al sentir ciudadano.

Las rebanadas del pastel

Bien lo resume la embajada de la República Popular China en México: “la teoría de la ‘amenaza china’ es propagada histérica de Washington. No es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países… Estados Unidos está descaradamente matoneando (asesinando) la región del hemisferio occidental. Busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”.

X: @cafevega