Economía
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
SHCP: aún sin pruebas de actividad ilícita en entidades sancionadas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 17

En cinco días, el sector hacendario impuso como nunca lo había hecho –en cantidad y monto– sanciones a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que a la fecha no cuenta con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras.

Al respaldar los informes de sanciones contra CIBanco, Intercam, la casa de bolsa de ambos bancos, así como a Vector, que ascendieron en conjunto a 185 millones de pesos sólo entre el 25 y el 30 de junio reciente –más de 2.5 veces el monto de sanciones que se les había impuesto desde que hay registros–, la dependencia federal subrayó que muchas de estas penalizaciones derivan de incumplimientos en procesos administrativos.

De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley. Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido, acentuó.

En un comunicado, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actualizó a junio su portal de sanciones, la dependencia federal salió a informar que son las mismas penalizaciones ya reportadas.

Por ahora, problemas administrativos

Hacienda poco se ha movido de lo que en su momento ya había declarado en torno a las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU por presuntos vínculos de CIBanco, Vector e Intercam con actividades de lavado de dinero.

En ese momento no había recibido pruebas y más allá de problemas administrativos que fueron sancionados con 134 millones de pesos, no se acreditaron actividades ilícitas.

Las multas reportadas este martes por la CNBV aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden a las mismas que se informaron en el comunicado del pasado 25 de junio. Los 50 millones adicionales responden a incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación, añadió.