Miércoles 16 de julio de 2025, p. 19
En el primer semestre las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por 534 mil 180 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar, reveló este martes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De acuerdo con cifras del organismo regulador y supervisor, sólo en junio pasado las 10 administradoras que operan en el país consiguieron plusvalías por 82 mil 542 millones de pesos, con lo que lograron cinco meses con números positivos. Las únicas minusvalías del año se reportaron en abril, con un monto de 31 mil 674 millones de pesos.
En los últimos 12 meses, es decir, de junio de 2024 a junio de 2025, las Afore acumulan plusvalías por 938 mil 322 millones de pesos.
Una plusvalía es un aumento en el valor de un activo, en este caso los ahorros administrados por las Afore. Cuando el valor baja, se trata de una minusvalía. Ambas situaciones se convierten respectivamente en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de inversión o se retira el activo, lo que sucede cuando las personas llegan al momento de la jubilación.
De esta forma, los recursos para las pensiones de casi 70 millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad generada por la política comercial del presidente Donald Trump.
Retiros desempleo
Según datos de la Consar, los retiros por desempleo por parte de los trabajadores, de sus respectivas cuentas individuales en las Afore, se ubicaron en 3 mil 58 millones de pesos en junio de 2025, lo que significó un aumento de 19 por ciento respecto a los 2 mil 572 millones de pesos de igual mes de 2024.
En el acumulado del año, es decir, durante todo el primer semestre, los retiros por motivo de desempleo ascendieron a 17 mil 614 millones de pesos, una cifra récord para un periodo similar, que además representó un aumento de 17 por ciento frente a los 15 mil 6 millones de pesos que se registraron en los primeros seis meses del año pasado.
El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en alguna de las 10 Afore que operan en el sistema de ahorro para el retiro en México. Existen dos manera de ejercerlo: si tiene más de tres años cotizados puede retirar hasta 30 días de su último salario con un tope de 10 UMAS (33 mil 942 pesos); o si tiene más de 5 años, puede elegir la opción anterior o lo que resulte menor entre retirar 90 días de su salario de las últimas 250 semanas o 11.5 por ciento de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.