Opinión
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

No merecía el Nobel la venezolana Machado // Mejor hubiera sido declararlo desierto // Está desacreditado el Premio

Astillero

Trump: la paz de los sepulcros // Entrar a matar en Gaza // Venezuela y retiro de almirante // Refresqueras: la chispa de cabildear

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Fonden y coro de jilgueros // Burocrático y corrupto // Sin dinero para damnificados

Penultimátum

El estilo de arte gráfico de Mucha, en París

Carlos Fernández-Vega
Trump: el fantasma de la intervención
E

n las últimas horas, el riesgo de una intervención armada de Estados Unidos en Venezuela ha pasado de ser una amenaza difusa a convertirse en un escenario probable. El miércoles, el presidente Donald Trump confirmó que dio autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para realizar operaciones encubiertas en la nación caribeña, y destacó que sopesa la posibilidad de operativos terrestres en ese país contra los combatientes ilegales, como clasifica a los supuestos traficantes de drogas. Dado que Washington acusa al gobierno de Venezuela de ser un cártel, las palabras del republicano constituyen un amago directo de agresión militar con fines de cambio de régimen. Más explícita que Trump fue la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró: Maduro lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo.

El Correo Ilustrado

Aclaración de la alcaldía Tlalpan

A

claración a la nota con el título En el limbo, recursos asignados a las 16 alcaldías en CDMX para bachear y repavimentar, publicada el pasado 6 de octubre en la sección Capital, donde señalan que las alcaldías permanecen opacas y omisas, y donde se asevera que la alcaldía Tlalpan es una de las omisas.

Paz de saliva
N

o hay tal paz y ni siquiera se está cerca de ella. El conflicto entre Israel y Palestina no empezó hace tres mil años, como lo dijo Donald Trump con su acostumbrada mezcla de ignorancia y egolatría, pero tampoco inició el 7 de octubre de 2023, como lo han afirmado los medios occidentales con machacona insistencia. En realidad, la violencia en la zona se remonta a los años de 1946-1948, cuando comenzó la expulsión de los habitantes árabes del territorio de Palestina para erigir allí un Estado artificial e intruso: Israel.

Irresistible escalada de las guerras
E

l capitalismo realmente existente está multiplicando las guerras, porque es la única forma en que puede sobrevivir. Guerras entre estados, guerras internas disfrazadas de combate al narcotráfico o defensa de la democracia, guerras no declaradas para apropiarse de los bienes comunes, guerras imperiales cada vez más despiadadas. Es probable que la próxima sea contra Venezuela, ya que la frágil tregua en Gaza, que denominan como fin de la guerra, les permite elegir otros escenarios para continuar con la escalada militarista.

Pedro Miguel
Raúl Zibechi
México: a mujeres, el doble del trabajo doméstico y de cuidados
C

iertamente el tiempo dedicado al trabajo no remunerado de cuidados apenas en los últimos años se está reconociendo. El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre el uso del Tiempo (ENUT, 2024), un trabajo realizado en una muestra de 32 mil 48 viviendas del país.

Construcción de poder popular en Venezuela
R

esulta ofensivo que, a la instigadora de la violencia de las llamadas guarimbas, María Corina Machado, reconocida golpista que ha demandado abiertamente la intervención armada de Estados Unidos en su país, que se ha situado del lado de los sionistas genocidas del pueblo palestino, que se ufana de ser una pupila de Donald Trump, se le haya otorgado el desprestigiado Premio Nobel de la Paz (sic).

Gabriela Rodríguez *
Gilberto López y Rivas
Morante a galope
“M

e levanto y miro
¡sangre a la derecha!
¡a la izquierda, sangre!
Mañana dejo la casa,
y al pueblo.
¡Salud!
¿Adónde vas, dime?
Voy al quinto regimiento
Soy del quinto regimiento…”
Y ya entrado en gastos, cantaba Rafael
Alberti por alegrías: el famoso
Galope de musicalidad flamenca en las
que vibraba Andalucía:
“Las tierras, las tierras,
Las tierras de España,
desiertas llanuras.
Galopa a caballo cuatralbo
jinete del pueblo
al Sol y la Luna.
Galopa, galopa
hasta enterrarlos en la mar.
A corazón suenan
resuenan, resuenan.
Galopa jinete del pueblo
caballo cuatralbo,
caballo de espuma.
Galopa, galopa…”
Sangre a la derecha y a la izquierda
sangre.
Ritmo, taconeo con redoble
de palmas en un constante
estribillo
Las tierras, las tierras
Suenan, suenan, suenan
Galopa, galopa, galopa
Caballo cuatralbo
Galopa, galopa que la tierra
es tuya.”

José Cueli