Opinión
Ver día anteriorDomingo 27 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

Futuro de la relación de Estados Unidos y Rusia: entre el Epsteingate de Donald Trump y el Fake Russiagate de Barack Obama

Desde otras ciudades

Estambul, el acueducto romano de Valens

Alfredo Jalife-Rahme
¿La fiesta en paz?

Bruno Aloi triunfa en Las Ventas // Huicholes alertas // Diputados colonizados

México ante Gaza: del lado de la humanidad
E

l representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos, condenó en el Consejo de Seguridad el uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel y cuestionó la efectividad del mecanismo israelí de distribución de ayuda en la franja de Gaza. El diplomático denunció que cada día, mientras estamos reunidos, miles de civiles pierden la vida o son desplazados y la hambruna avanza de forma alarmante, y subrayó la profunda preocupación del país por la creciente fragilidad regional, los riesgos de una escalada militar y el deterioro alarmante de las condiciones de vida de la población civil.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

Libertad al abogado Carlos Gamero Quispe

E

jercer la profesión de abogado en países con regímenes dictatoriales implica un alto riesgo. Quien defiende las causas y a las personas que el sistema considera de alto riesgo, generalmente es tratado como si fuese parte del enemigo interno que diseñaron los manuales estadunidenses de contrainsurgencia para tratar de justificar, inútilmente por cierto, sus políticas de brutalidad represiva.

El evangelio de la democracia versus la visión de los vencidos (a la mala)
A

bundan hoy voces que, en tono fúnebre, dan por concluido el proceso de democratización mexicano. Sea en portadas de revistas (Nexos, Letras Libres), libros que plañen supuestas dictaduras o mesas de análisis político son frecuentes las expresiones donde se plantea que se vive una erosión democrática, cuando no una regresión autoritaria.

Héctor Alejandro Quintanar*
Política y farándula
E

s impresionante la cantidad de eventos que distraen nuestro quehacer diario en esto de intentar analizar la situación política de nuestro país. Es importante no dejarse llevar por los distractores creados por los medios de comunicación que bloquean las conciencias de millones, no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero.

Ni iguales ni soberanos: la política del miedo
U

no de los rasgos más persistentes de la política mexicana es el temor estructural de sus funcionarios a contradecir, incomodar o incluso malinterpretar la voluntad de Estados Unidos. No es un miedo irracional ni una cobardía individual, sino una conducta aprendida y normalizada. Nace de la historia, se refuerza con la dependencia económica y se reproduce en una élite formada bajo la lógica del poder dominante. Lo que se dice, se calla o se decide frecuentemente se filtra según lo que Washington puede tolerar.

Antonio Gershenson
Jose Romero*
Extorsión a migrantes
H

ace más de una década, una organización de apoyo a migrantes entregó toda la información de las transferencias que habían hecho los familiares de migrantes, los cuales habían sido extorsionados en México. Se suponía que, con esos datos, la pesquisa sería relativamente fácil. Se contaba con la localización de la oficina donde se hizo el pago, el nombre de la cajera, la cantidad, el nombre del receptor y la documentación oficial que se requiere. No se hizo nada.

De isla olvidada a proyecto nacional
R

ecientemente visitamos Cancún y Puerto Morelos, en Quintana Roo, para impartir sendas conferencias sobre Leona Vicario, convocada por la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en la entidad. La preside Fernando Martí Brito, culto cronista del lugar quien fundó hace varios años la Biblioteca Nacional de la Crónica, de la cual es director y a la que ha convertido en un destacado centro cultural.

Jorge Durand
Ángeles González Gamio
El puritanismo gringo
L

a curiosa guerra que tiene lugar hoy día entre los políticos estadunidenses es a cañonazos de imágenes. Fotográficas o fílmicas, los sedientos del poder aparecen en situaciones que los ridiculizan o los presentan como delincuentes. En uno de los tantos sketchs lanzados en la red por los partidarios de Donald Trump, Barack Obama aparece como delincuente arrojado al suelo por unos guaruras que lo arrastran arrodillado para meterlo tras las rejas de una prisión. El breve documental fue realizado con inteligencia artificial y es, desde luego, ficción. Pero su difusión masiva consigue, de alguna manera, ensuciar la persona de Obama, pues, aunque sea muy escasa la gente que pueda creerse tal patraña, la fuerza de la imagen es tal que deja su huella subliminal en la mente del espectador.

Valeria Corona
–E

lena, yo soy Valeria Corona. Guillermo Briseño me adoptó. No soy su hija biológica, pero llevamos una vida acompañándonos. Mi mamá y él se volvieron compañeros de vida, entonces me tocó crecer a su lado.

Vilma Fuentes
Elena Poniatowska
Nuevo mundo y la censura moral y religiosa
A

l inicio de los años noventa, bastó que aparecieran volantes anónimos para poner a temblar a la entonces Dirección de Cinematografía: “¡Alerta católico! se tiene proyectado traer a México la película Yo te saludo María engendrada en los antros infernales, con ella pretenden desprestigiar al Santísimo nombre de la virgen María, única criatura concebida inmaculada y llena de Gracia... protesta para que no se exhiba en nuestro país esa afrenta para nosotros los católicos...”. No obstante, en 1994, la Filmoteca de la UNAM con Iván Trujillo al frente, consiguió disipar momentáneamente el fantasma de la censura al estrenar Yo te saludo María durante un ciclo denominado El cine que debimos ver.

Rafael Aviña