Libertad al abogado Carlos Gamero Quispe
jercer la profesión de abogado en países con regímenes dictatoriales implica un alto riesgo. Quien defiende las causas y a las personas que el sistema considera de alto riesgo
, generalmente es tratado como si fuese parte del enemigo interno
que diseñaron los manuales estadunidenses de contrainsurgencia para tratar de justificar, inútilmente por cierto, sus políticas de brutalidad represiva.
Perú ha vivido décadas en esa situación y tiene hoy en prisión por motivos políticos a muchas personas entre las cuales hay juristas de prestigio. Uno de ellos es el doctor Carlos Gamero Quispe, quien se encuentra detenido de forma ilegal y además con un estado de salud grave.
Ninguna de las imputaciones se han podido probar y sí, en cambio, se le han negado beneficios derivados de la delicada situación que guarda, pues entre sus padecimientos se incluye el Alzheimer y aun cuando lo ubicaron en un hospital, no han logrado estabilizarlo. Urge que termine el encarcelamiento.
Ningún defensor debe sufrir el trato inhumano que recibe el doctor Gamero Quispe. Instamos a las autoridades de Perú a poner fin a su sufrimiento autorizando su libertad anticipada.
José Enrique González Ruiz
¡Incoherencias!
Tanto se defienden como se critican la natalidad y el aborto... Entonces ¿por qué y para qué se activan las fábricas de armamentos?
¿Será por amor al prójimo?
Gladiola Orozco
Recordar a El Pípila
Las piedras hablan en la mudez de su expresión ¿dónde habrá quedado aquella piedra que llevó en la espalda heroica El Pípila el 18 de septiembre de 1910? Con la brea en la antorcha encendida llegó a la puerta del granero-defensa española Alhóndiga de Granaditas y la quemó. Un hecho fundamental en la lucha por la Independencia.
A 150 años de su muerte el 26 de julio del 1863, ¿cómo evaluar los entornos mudos que tienen signada una presencia fundamental en la historia de la humanidad y que representan un hecho victorioso en un caso y el odio y la muerte en otro? La violada Estatua de la Libertad en Estados Unidos, las obras de arte y la creación humana oscurecidas por la agresión de las guerras son dos ejemplos. El más terrible, las piedras, los patios silenciosos, las paredes destruidas en las casas de Gaza que guardaron risas de niños en otros tiempos y que exhiben ahora su silencio. Ese silencio de muerte, que acusa, denuncia, clama y condena en Palestina a un mundo tardío que, con excepciones, finca su poder y decisión en la conveniencia.
Desde ahora, nada será igual.
Tere Gil
EU protege a terroristas
La autoridad arrogante e imperialista de Estados Unidos, ahora presidida por Donald Trump, cómplice del genocidio sionista contra Palestina, en su intento por desestabilizar gobiernos legítimos y liquidar pueblos y sociedades que ve como enemigos, ha pactado y ha auxiliado a diferentes organizaciones terroristas.
No es cierto que a los gobiernos estadunidenses les interese acabar con el narcotráfico. La prueba contundente se encuentra en Colombia, donde utilizan a las mafias desde la década de los 70 para sabotear conversaciones y acuerdos de paz entre autoridades y movimientos políticos insurgentes.
El cártel de Medellín y su jefe, Pablo Escobar Gaviria, trabajaron para los organismos estadunidenses: CIA y DEA en su afán de frenar el socialismo y la revolución popular
. Las administraciones de EU protegieron al ex presidente Álvaro Uribe Vélez desde que fue alcalde de la ciudad de Medellín, luego gobernador del departamento de Antioquia y patrocinador de grupos y asociaciones paramilitares como la llamada Convivir.
De igual manera, autoridades estadunidenses sembraron el terror contra el pueblo y gobierno de Siria durante una década y más recientemente apoyan económicamente y con armas al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en su criminal y enfermiza obsesión de liquidar Palestina.
El deterioro espiritual y moral de los gobiernos de Estados Unidos nos cuesta luto y dolor a los pueblos de África, Asia y nuestra América. ¿Hasta cuándo?
Fernando Acosta Riveros
Aclaración
La semana pasada en la columna Desde otras ciudades: Sigiriya, Sri Lanka, zona arqueológica bajo la imponente Roca del León, en el primer párrafo hay dos líneas que no corresponden al texto: Stolberg es una pequeña población al norte de Alemania de poco más de mil 200 habitantes y ofrece la posibilidad de transportarse a la Edad Media al recorrerlo
.
Alia Lira Hartmann
Invitaciones
Van ya 22 meses de dolor y terror en Palestina
Son ya 22 meses que hemos visto y vivido con todo dolor el exterminio del pueblo palestino sin que nadie haga ni diga nada. Increíble y doloroso
, una población totalmente abandonada a su suerte por su misma especie más lo que nos faltaba: hombres famélicos en busca de alimento utilizados como blancos de tiro, niños y bebés condenados a morir dew hambre ante la total inexplicable tolerancia del mundo; una crisis humanitaria en pueblos y gobiernos donde mientras unos lucran con la muerte, otros, por decir lo menos, con todo tipo de excusas y principios la toleran. Un mundo que muchos pensábamos civilizado y en el cual hoy, para el sombrío devenir de la humanidad, vemos es todo lo contrario.
Te esperamos hoy en el plantón en el Ángel de la Independencia, de las 12 a las 14 horas.
Alberto Escalante, José Librado, Arturo Escobedo, Francisco Rosas, Benjamín Ortiz, Rogelio Rueda, Javier Bautista, Pablo Moctezuma, Norma Mendoza, Ignacio Hernández, María Elena Chávez, Guillermina Torres, Columba Jiménez, Josefina Mena y Gilberto García
El Ejército de Cabellos Largos, de Vietnam
Exposición FotográficaTemporal – Museo de la Mujer (CDMX)
Con motivo del 50 aniversario de la reunificación de la República Socialista de Vietnam, así como de los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y la República Vietnamita, que se celebra este 2025, el Museo de la Mujer, con la cooperación cultural del Museo de la Mujer Vietnamita y la coordinación de la Mtra. Kyra Núñez de León, promotora cultural, presentarán la exposición fotográfica El ejército de los cabellos largos
dando un reconocimiento a la épica participación de las mujeres vietnamitas durante la cruenta y desigual guerra que evitó la división del país asiático triunfando en abril de 1975 y en mayo México y Vietnam abrieron sus sedes diplomáticas.
La exposición estará todo el mes de Agosto, de martes a domingo, de las 10 a las 18 horas.
Dirección: República de Bolivia No. 17, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Corredor Cultural CDMX.
Informes y Registro: [email protected]
Web: www.museodelamujer.org.mx
Facebook: MuseodelaMujerMexico