
- Enrique Galván Ochoa: Dinero
- David Márquez Ayala: Reporte económico
- Carlos Fernández-Vega: México SA


Se favorece especulación
Un empleado con un salario promedio tardaría casi 80 años en pagar sólo el capital
En México, apenas 76.5 por ciento de los adultos cuentan con un producto financiero formal, 63 por ciento tienen una cuenta de ahorro y sólo 37.3 por ciento un financiamiento con algún intermediario, según la Asociación de Bancos de México (ABM).
Desde la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es decir, en los últimos cinco años, el valor de las exportaciones de México a Estados Unidos se ha incrementado 54 por ciento, revelan datos oficiales.
Bruselas. La Unión Europea (UE) anunció ayer que extenderá hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas a los aranceles de Estados Unidos y que seguirá en busca de un acuerdo antes de la entrada en vigor de las cuotas de 30 por ciento, mientras el gobierno encabezado por Donald Trump exige más concesiones a sus socios.
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene autoridad para despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por una causa justificada si hay pruebas que lo apoyen, dijo ayer el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien añadió que la Fed tiene mucho de qué responder
sobre los costos de la renovación de su sede, en Washington.
La criptomoneda de mayor capitalización de mercado, el bitcóin, subió a un máximo de 119 mil 800 dólares, lo que eleva su ganancia este año a 26.9 por ciento, en medio de un repunte de los activos de riesgo que ha impulsado a las acciones tecnológicas, tanto de grandes empresas como pequeñas.
Mientras otros países avanzan con licitaciones para desplegar la tecnología 5G, México opera con un espectro previamente asignado y rescatado del mercado secundario, destacó la consultora de telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU).
