Precisiones sobre la nota de AHMSA
n relación a la nota publicada ayer sobre AHMSA, preciso:
O el y la reportera son imberbes en el oficio, no leen, no entienden o actúan de mala fe y sin rigor ni objetividad.
Ninguno de los que fueron directivos de la empresa recibirán los montos aludidos, porque al igual que al resto del personal, se les aplica lo que señala la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Concursos Mercantiles. Con ello, si el síndico lograra vender activos (ya totalmente deteriorados por el paro o en garantía prendaria) para reunir los 3 mil millones de pesos que indican como primer paso la leyes, todos los trabajadores, incluidos los mandos superiores, recibirían entre 10 y 20 por ciento de sus derechos contractuales.
Incluso en ese caso, como claramente lo indica la información proporcionada por el síndico a la juez, quienes eran presidente y vicepresidente del consejo están excluidos de esos pagos.
Efectivamente, a raíz de la crisis financiera por los conflictos judiciales, la empresa no pudo sostener el pago al personal y únicamente quedó activo un número mínimo para resguardo de las instalaciones y realizar algunos mantenimientos, a fin de evitar que el progresivo deterioro en siderúrgicas y minas pudiese causar daño a las poblaciones del entorno.
Cabe señalar que entre 12 y 16 meses antes de la imposibilidad de pago se nos había suspendido la entrega de salarios al cuadro directivo, que seguimos laborando en busca de un acuerdo de inversión que permitiera restituir la operación de la empresa, lo que lamentablemente no se logró y se pasó a la quiebra.
Francisco Orduña Mangiola
Respuesta de los reporteros
Con relación a la carta enviada por Francisco Orduña Mangiola, ex vocero de Altos Hornos de México (AHMSA) durante más de 30 años, reiteramos que La Jornada tiene la propuesta de la quiebra suscrita por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, la cual entregó a la juez segunda de distrito en materia de concursos mercantiles.
En el documento, que cuenta con certificado digital de firma electrónica (Firel), página 66, está la lista de quienes recibirían liquidaciones millonarias, incluido el ex dueño de la acerera Alonso Ancira, con 305 millones de pesos, y el señor Orduña, con 59 millones 874 mil pesos, así como otros ex directivos mencionados en la nota de referencia.
Jared Laureles y Jessica Xantomila
Celebra artículos de Ribeiro y Albertani y la columna Astillero
Sencillamente excelentes los artículos de Silvia Ribeiro La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
, y de Claudio Albertani Gracias, Francesca
, publicados en La Jornada (12/7/25). Ambos examinan el riguroso informe de la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio
. Albanese busca contestar a una pregunta esencial: ¿quiénes y por qué
razones han financiado durante casi dos años el genocidio en Gaza?
El financiamiento proviene de 60 de las mayores empresas trasnacionales de Estados Unidos, y también de bancos, de universidades e instituciones académicas, de fondos europeos, etcétera.
Con perspicacia, Julio Hernández López advirtió en el informe de Albanese hasta la participación de un corporativo trasnacional de México (Astillero, 11/7/25).
El genocidio en Gaza no sólo es un negocio que rinde ganancias exorbitantes. Es, además, un territorio para experimentar con civiles indefensos, sin nin-guna restricción, nuevas armas y tecnologías para vigilar y castigar.
Naturalmente, hay que agradecer las revelaciones del informe de la relatora especial, su valor para llamar a los estados a sancionar el comercio de armas o cualquier acción que contribuya al genocidio, y para pedir a la Corte Penal Internacional que someta a juicio a los ejecutivos de las empresas que cometen crímenes de guerra.
Arturo Acuña Borbolla
Luna llena en Tepoztlán
En esta hermosa noche serena,
en el jardín de mi casa,
escucho
el diálogo de dos grillos lejanos
y disfruto
el perigeo lunar de esta noche.
Desde los lejanos tiempos de mi niñez,
como esa nube que pasa,
me llega
el cálido recuerdo de un foquito
tenue y discreto que mi madre
dejaba prendido en mi habitación
para que no me diera miedo la oscuridad.
La belleza de esta luna,
tan llena
y tan cerca,
no es por la luna,
sino por reflejar la luz del sol
y estar tan cerca.
La plena belleza del ser humano
no es por el ser humano,
sino por reflejar la luz del Ser
y estar tan cerca.
Todo esto es cierto y es real.
Pero lo único cierto y real
esta noche
es esta hermosa noche serena,
el canto de dos grillos,
mi silencio y yo,
sereno y pleno
en el jardín de mi casa,
contemplando
la belleza de la luna
llena
de esta noche
tan cerca.
Carlos Noriega Félix