Lunes 14 de julio de 2025, p. 18
Bruselas. La Unión Europea (UE) anunció ayer que extenderá hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas a los aranceles de Estados Unidos y que seguirá en busca de un acuerdo antes de la entrada en vigor de las cuotas de 30 por ciento, mientras el gobierno encabezado por Donald Trump exige más concesiones a sus socios.
El bloque tenía programado imponer las contramedidas a partir del lunes a medianoche.
Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas
, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselas había preparado una primera ronda de aranceles a productos estadunidenses por unos 21 mil millones de euros (alrededor de 24 mil millones de dólares), en respuesta a la tarifa de 25 por ciento impuesta por Trump a las importaciones de acero y aluminio.
En abril el bloque anunció que suspendía dicha medida por 90 días para dar espacio a un acuerdo comercial más amplio con la administración del republicano.
La jefa de la Comisión Europea insistió ayer en que la UE siempre ha tenido claro que prefiere una solución negociada. Sigue siendo el caso, y emplearemos el tiempo del que disponemos hasta el primero de agosto
, aclaró.
En tanto, los ministros de Comercio de la UE se reunirán este lunes para valorar las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Los ministros revisarán la doble vía
que propone el Ejecutivo comunitario en la estrategia con Washington, que se reduce a insistir en el diálogo mientras se avanza en el diseño de contramedidas que, pese a todo, se resiste a activar mientras exista comunicación con el gobierno de Trump.
Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo este domingo que las ofertas de acuerdos comerciales de los países no han satisfecho a Trump y los aranceles se aplicarán si no se consigue un acuerdo que considere suficientemente bueno
, dijo a ABC.
Productores franceses de queso y vino advirtieron sobre el impacto que tendrían en la industria agrícola del país los aranceles de 30 por ciento a las exportaciones de la UE
Un arancel de 30 por ciento sería desastroso
para la industria alimentaria de Francia, dijo Jean-François Loiseau, presidente del grupo de cabildeo de la industria alimentaria ANIA, mientras Francois Xavier Huard, presidente ejecutivo de la asociación de productos lácteos FNIL, declaró: Es un auténtico choque para los productores de leche y queso; (Estados Unidos) es un mercado importante
.