Viernes 17 de octubre de 2025, p. 30
Poza Rica, Ver., La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó que la situación que se vive en este municipio se deba a fallas en materia de protección civil y afirmó que el 10 de octubre pasado Petróleos Mexicanos (Pemex) sonó su alarma a las 3 de la mañana y Protección Civil estatal desalojó a miles de personas, pero “otras no quisieron dejar sus casas, o no pudieron”.
“Pemex sonó alarma”
Entrevistada en el aeropuerto local sobre si hubo errores gubernamentales en esta situación declaró: “El día de los hechos sonó la alarma de Pemex, ellos tienen una y sonó. Aparte Protección Civil empezó a vocear, de esa manera se pudo evacuar a miles de personas.
“Otras no quisieron dejar su casa o no pudieron, este, no sé, pero sí sonó la alarma y no, no había manera de que se midiera antes la cresta (en referencia a la corriente de agua en los ríos)".
Señaló que las inundaciones fueron ocasionadas por la geografía del estado de Veracruz, ya que mucha agua que corre por los afluentes desemboca en el Golfo de México:
“De los estados vecinos bajó muchísima agua, más la lluvia que teníamos en Veracruz. El río Cazones, que baja principalmente desde Puebla e Hidalgo, se desbordó e inundó una parte muy importante de Poza Rica. También en el río Pantepec bajó más corriente de lo que llovió en Veracruz e inundó Álamo completamente, al cien por ciento. Y el río Moctezuma, que baja de San Luis Potosí, se desbordó”.
Reiteró que las precipitaciones registradas en Veracruz, sumadas a las corrientes, inundaron comunidades que se localizan en la sierra de Huayacocotla y que forman parte de los municipios de Ilama-tlán, Zontecomatlán, Texcatepec y Zacualpan, donde el agua se llevó caminos, hubo derrumbes y dejó comunidades aisladas.