Opinión
Ver día anteriorDomingo 28 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

Netanyahu desea apoderarse del algoritmo de TikTok y sentencia que su batalla se libra en las redes sociales

Desde otras ciudades

El Vittoriano de Roma, un monumento a la patria

Alfredo Jalife-Rahme
No sólo de pan...

De alimentación del pueblo para el pueblo mexicano

73 Festival de San Sebastián

El cine español gana por tercer año consecutivo

Yuriria Iturriaga/II
Leonardo García Tsao
¿La fiesta en paz?

En Agüitas, sospechoso fuego amigo // Los tarascos nunca se rinden

La Luz del Mundo: revelaciones inquietantes
L

a Iglesia Cristiana Evangélica del Dios Vivo, mejor conocida como La Luz del Mundo, lleva a cabo en Barcelona la celebración de la Santa Cena, el evento más importante para sus fieles. En una sede vedada a periodistas y custodiada por guaruras, el grupo fundado en 1926 en Guadalajara realiza tres jornadas de meditaciones, plegarias y difusión de un mensaje de culto a la familia y los valores conservadores que choca de lleno con los escándalos en los que se ha visto envuelto desde hace una década.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

Celebra discurso de Gustavo Petro en la ONU

E

xtraordinario, valiente, claro, certero y oportuno el discurso de Gustavo Petro, presidente de Colombia, en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Así le da voz al silencio y le dice: basta a la insolencia del poderoso.

La lectura como un viaje
T

oda lectura es un viaje, y siempre estaremos encantados de escuchar lo que le ocurre a alguien que emprende el camino y empieza a encontrarse con obstáculos y aventuras imprevistas que rompen con la normalidad, o la monotonía, de ese viaje.

Sergio Ramírez
Lo que urge pero importa
N

o alcanzo a ver, menos a entender, hacia dónde quieren ir los de la IV-T. Me pregunto si lo que vemos hoy en México es una suerte de revolución política que no dice su nombre o apenas lo musita cuando sus personeros hablan con emoción del pueblo que a diario auspicia o realiza, según el caso, cambios profundos en el poder y sus usos o en las formas distributivas de riquezas e ingresos, etc.

¿Qué clase de paz quiere la humanidad?
L

a enorme ignorancia oscurantista de Trump patea a su propio pueblo. El discurso de un asesino en la ONU. Dan la espalda a Israel millones en el mundo por el genocidio en Gaza. La amenaza mundial de los sinvergüenzas emisarios del fascismo hitleriano. La putrefacta diplomacia neoliberal. La propuesta de México de eliminar el derecho al veto, una medida válida en contra de la práctica cínica a favor de la impunidad. Los discursos de Gustavo Petro a favor de la paz y del saneamiento ambiental. ¿Por dónde empezar?

Rolando Cordera Campos
Antonio Gershenson
Brasil: por fin Lula y Trump se encuentran
E

l primer encuentro entre Donald Trump y Lula da Silva desde que el norteamericano inició su segundo mandato presidencial, el pasado 25 de enero, fue corto: duró exactos 39 segundos y ocurrió el martes 23 de septiembre. Lula, como presidente brasileño y siguiendo la tradición desde la primera Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en 1945, fue encargado del discurso de apertura.

Cambios y radicalización en la sociedad civil empresarial
L

a irrupción pública de liderazgos empresariales con una retórica más abiertamente hostil y radical frente a la 4T es producto de un reacomodo al interior del espacio de la sociedad civil empresarial, donde pese a la existencia de intereses comunes (acumulación, disminución de carga fiscal, influencia social), las diversas fracciones y sectores del capital que la integran despliegan proyectos políticos que difieren en contenido, grado e intensidad.

Eric Nepomuceno
Mauro Jarquín Ramírez*
Economía política de los energéticos: la novena
¡N

o tenemos escapatoria! Nos urge ingresar a una fase superior de nuestra vida económica y social. De enfrentar en el ámbito energético –en muchos más, sin duda– los principales retos de eficiencia, limpieza, descarbonización, sustentabilidad y justicia energética, entre otros.

Parque con arte
C

omo han podido advertir mis queridos lectores, hablo mucho de los parques de la ciudad. Hace muchos años que vivo en departamentos y extraño cotidianamente la cercanía con la naturaleza: los árboles, arbustos, flores, el pasto recién cortado que despide un olor a nuevo.

José Antonio Rojas Nieto
Ángeles González Gamio
Hugo Aguilar
D

esde su casa, muy cercana a San Miguel Allende, Jesusa Rodríguez viene a México de vez en cuando y me hace algún encargo, como entrevistar a tal o cual. Ahora se trata del juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Hugo Aguilar, originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, a quien pregunto qué podemos esperar de él en la SCJN.

Una batalla tras otra, de Paul Thomas Anderson
Foto
▲ Fotograma de la película Una batalla tras otra
Elena Poniatowska
Rafael Aviña