Opinión
Ver día anteriorDomingo 25 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

El vicepresidente católico de EU JD Vance sentencia la multipolaridad en Annapolis

Desde otras ciudades

El sentido de la vida en el Museo Viktor Frankl de Viena

Alfredo Jalife-Rahme
No sólo de pan...

De recuperar la viabilidad alimentaria de los pueblos

¿La fiesta en paz?

Escuchar de nuevo la poesía de Fortes // Taurineo: ambiciones y traiciones

Yuriria Iturriaga/ II
Leonardo Páez
Trump contra Cuba: endurecer el sadismo
M

ike Hammer, principal diplomático de Estados Unidos en La Habana, anunció el viernes que Washington tiene previsto endurecer su política de aniquilación de la economía cubana, en continuidad a las medidas tomadas por el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, como la reinclusión de la isla en la lista estadunidense de Estados Patrocinadores del Terrorismo, el endurecimiento de las normas sobre remesas y la cancelación de programas migratorios de la era Biden.

El Correo Ilustrado

Justicia y respeto para los funcionarios Ximena Guzmán y José Muñoz

E

l cobarde asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega –ambos de carácter humanitario y bondadoso– nos deja un enorme dolor, rabia y voluntad solidaria que serán duraderas; pero jamás miedo de continuar con la depuración de la vida del país. No sólo por los parentescos, amistades y cercanías hacia ambos y sus seres queridos, sino porque –por si alguien lo dudaba-–el carácter inminentemente político y reaccionario de las causas palpables del crimen van aclarándose al exhibirse el cinismo cómplice de las campañas en medios y redes que denostan –sin pruebas– el perfil progresista y de izquierda de Ximena y José, con el sucio fin de revictimizarlos después de sus muertes y, así, sembrar dudas, división y caos en el curso de la revolución ciudadana que realiza el pueblo de México, con el fin de derrotarla. No lo lograrán. #NoNosRobaránLaUtopía. #JusticiaParaXimenayJosé

La planeación sin piso
L

as regiones y los estados nacionales, las economías con toda su cauda de contradicciones y desequilibrios, las empresas de todo tipo y tamaño, tienen que planificar o programar, según sea el caso y el gusto. No se puede andar por ahí sin carta de navegación, brújula o compás para tratar de orientarnos y no perder (tanto) el rumbo.

Los miserables
H

oy podríamos desahogar nuestra enorme tristeza e indignación por la tragedia que estamos viviendo en nuestra familia. Hoy podríamos dedicarnos a repartir improperios a diestra y siniestra, pero la memoria de nuestros seres queridos, cuyas vidas han sido arrancadas de las nuestras, no lo merecen. Nos concentramos en tocar los temas que permitirán que avancemos unos pasos más. Esa es la instrucción lógica, de otra forma, ellos ganan.

Rolando Cordera Campos
Antonio Gershenson*
Huracanes y dependencia: dos ingredientes para los desastres en México
L

os desastres se han entendido convencionalmente como un evento casi repentino de destrucción y muerte colectiva de seres humanos. Antes se atribuían a Dios, pero ahora se achacan cómodamente al cambio climático. La comparación no es gratuita; los desastres no son un evento destructor concentrado en tiempo y espacio, como refieren ciertas definiciones tradicionales: son procesos sociales que tienen un desenlace en la ruptura del desarrollo de las sociedades, que incluyen condiciones propicias para sufrir destrucción por la intervención de una amenaza (natural o creada por el ser humano), como un huracán o un terremoto.

Brasil: el adiós a Sebastião Salgado
S

ebastião Salgado, ícono de la fotografía contemporánea, se fue el viernes 23 de mayo, luego de 81 años de vida. Él, viajero incansable, en ese día cometió el desvarío imperdonable de partir en su único viaje sin vuelta.

Jesús Manuel Macías M.*
Eric Nepomuceno
Nuestra base energética: décima y última
P

ermítaseme concluir hoy esta decena de colaboraciones orientada a comentar Nuestra base energética, ese instrumento que nos permite analizar no sólo la disponibilidad de recursos energéticos, sino sus relaciones, su movimiento, su transformación y su utilización final. Desde la prospección, exploración y explotación iniciales de recursos disponibles, hasta su consumo sectorial final.

Placer inagotable
S

in duda leer es de los grandes placeres de la vida, seguramente por eso las ferias de libros siguen estando muy concurridas aunque desde hace años se anuncia el fin de los volúmenes en papel. Recientemente estuvimos en la Feria del Libro y la Rosa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México.

José Antonio Rojas Nieto
Ángeles González Gamio
Arturo Beristáin
A

rturo Beristáin llega a San Sebastián con su figura alta y con paso seguro, como si fuera a representar a Edipo. En 1998, Arturo ganó el Premio Arlequín; ha participado en más de una docena de películas y obras de teatro, como El castillo de la pureza o la Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro. Arturo Beristáin es la generosidad en persona y sonríe cuando pongo mi grabadora frente a él mientras mis preguntas le caen una a una.

Agnieszka Holland / El charlatán
Foto
▲ La directora y guionista polaca Agnieszka Holland. Foto cortesía de la Cineteca Nacional
Elena Poniatowska
Carlos Bonfil