Opinión
Ver día anteriorLunes 26 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Amenaza ilegal de huelga contra La Jornada // Lento, pero notorio giro en seguridad // Una segunda pandemia en el Centro Histórico

Astillero

Claudia Sheinbaum: mensajes desde SLP // No sólo a Salinas Pliego // Armenta: creciente intolerancia // Dios te bendiga, dice a reportero

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Desigualdad, una ventana a la ciencia ficción // Carta del ex secretario de Estado de EU para imponer a un presidente en México

México SA

Economía estable // Balance positivo // La Jornada, unida

Ortiz Tejeda
Carlos Fernández-Vega
Reporte económico

Agroalimentos Básicos. Producción 2017-23

American curios

La prensa

David Márquez Ayala
David Brooks
Ciudad perdida

Las trampas de la fe judicial

Balance de la jornada

Ya son clientes del TAS

Miguel Ángel Velázquez
Marlene Santos Alejo
Amago ilegal contra La Jornada
E

l pasado 23 de mayo, un grupo que dice representar a las y los trabajadores de La Jornada difundió en redes sociales un emplazamiento a huelga contra esta casa editorial, amparándose en un reconocimiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) otorgado de manera extemporánea y sin la aprobación de la mayoría de quienes laboran en el diario.

El Correo Ilustrado

Propone revisar tratado de límites marítimos entre EU y Cuba

M

uy serio el editorial de ayer, tocante a la relación de Estados Unidos con Cuba. Propondría como diálogo la revisión del tratado entre ambos países acerca de los límites marítimos en el Golfo de México.

En busca de la ética perdida
C

ada vez resulta más difícil entender la forma en que buena parte de la sociedad estadunidense ha sido capaz de ignorar o disimular la escandalosa conducta de su presidente, quien sin ningún rubor ha usado la primera magistratura de Estados Unidos para realizar operaciones comerciales y financieras en las que evidentemente hay un conflicto de intereses.

Remesas: no al gravamen, sí a la lucha para desactivarlo
N

unca como ahora se había precisado tanto de la unidad nacional para enfrentar las amenazas del exterior, en un tiempo azaroso, de cambios involutivos, de empoderamiento de la derecha internacional y de ataques a los sectores más vulnerables de la comunidad mundial, como los migrantes y sus familias.

Arturo Balderas Rodríguez
José Murat
Necesario regreso del Estado en las telecomunicaciones
L

as telecomunicaciones se han vuelto un sector esencial para las personas y la seguridad de las naciones. En hechos como el conflicto entre Rusia y Ucrania las comunicaciones satelitales se volvieron definitorias para ambos lados. Demuestran su alcance y el peligro de que no existan alternativas públicas. Recordemos el enfrentamiento entre el gobierno ucranio y Elon Musk por el uso de los satélites de Starlink en el frente, así como las presiones que el empresario ejerció sobre le gobierno.

Gaza, genocidio abierto
P

or más tramoyas, malabarismos semánticos e intentos de blanqueo que haga el régimen colonialista de Benjamin Netanyahu, lo que ocurre desde el 7 de octubre de 2023 en la franja de Gaza se tipifica como genocidio (del prefijo griego genos, que significa raza o tribu, y el sufijo latino cide, que significa asesinato), y está reconocido y codificado por la ONU como delito de lesa humanidad. Hay que terminar, pues, con el mito de la guerra en Gaza. Y con las falsas equivalencias –diseminadas por la CIA y el MI6– entre una potencia militar nuclear regional, que cuenta con el apoyo irrestricto y la complicidad de EU y la OTAN, y la inclaudicable resistencia de un pueblo que lucha por su autodeterminación en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.

Alonso Romero
Carlos Fazio
Mariposa monarca: básica la ayuda ciudadana
A

fines de octubre de cada año llegan millones de mariposas de vistosos colores a los municipios de Angangueo, Ocampo y Senguio, ubicados en el oriente de Michoacán, así como a su área contigua del estado de México. Arriban luego de un peregrinaje que sucede sin interrupción desde hace miles de años. No faltaban los lugareños que las identificaban con las almas de sus difuntos que volvían para acompañar a sus familias el 2 de noviembre, celebración del Día de los Muertos.

Rosario Castellanos y la cultura femenina
A

yer se cumplieron 100 años del natalicio de Rosario Castellanos, una de nuestras más grandes escritoras, quien destacó por la calidad literaria de sus textos y por la profundidad con que abordó la condición de marginación y subordinación en que vivían las mexicanas, y criticó los valores, estereotipos, prejuicios y actitudes que la sociedad patriarcal les imponía. Por ello Rosario Castellanos fue pionera del feminismo mexicano y sigue siendo un referente fundamental para entender el mundo de las mujeres, sus problemas, su sensibilidad, sus sueños y aspiraciones y los obs­táculos que enfrentan para hacerlos realidad.

Iván Restrepo
Felipe Ávila*
El futuro
E

l futuro como proyecto político se plantea constantemente de modo implícito en una sociedad. Pero en ciertas ocasiones se manifiesta explícitamente, y no sólo eso, sino incluso de manera contundente. Esto es particularmente observable en periodos de giros sustanciales en la dirección que toman los gobiernos, los partidos políticos, los grupos de poder, las ideologías y la dinámica de la sociedad. Se aprecia cuando se impulsan transformaciones estructurales o sistémicas que alteran los patrones económicos, comerciales y financieros, cuando ocurren transformaciones notorias en el campo de la tecnología, cuando estallan las guerras que alteran radicalmente las pautas de la convivencia a escala nacional o global. En ese lugar estamos.

Ay, Gaza: un mapa en el cielo
H

oy vi en el cielo las costas del mar Mediterráneo, tan entero como el cielo mismo. Primero me fijé en las islas del mar Egeo, que son tantas y con nombres tan hermosos y antiguos: Samotracia, Milos, Skiros, Andros, Mikonos, Lesbos, Patmos. Reconocí las Cícladas tan Paros, tan Naxos, tan Amorgos. La disgregación griega retaba al mapa núbeo, con sus costas salpicadas de ágoras y templos donde en un tiempo lejano la realidad fue descrita y explicada con la claridad más plena. En la niebla fina del nuberío flotaban velos rápidos y ligeros, pasando por Rodas, mientras al norte de Corinto se armaba una sola nube monumental de forma inabarcable, un cúmulo condenado a ser la Europa condenada por sus propios crímenes. Permanecían nítidas en cambio las costas de Dalmacia y la entera península itálica en una inspirada prolongación de la nube mayor. Lástima que un velo de cirros sueltos ocultara el oro y verde de Palermo.

León Bendesky
Hermann Bellinghausen