El Correo Ilustrado
Ver día anteriorDomingo 25 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Justicia y respeto para los funcionarios Ximena Guzmán y José Muñoz

E

l cobarde asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega –ambos de carácter humanitario y bondadoso– nos deja un enorme dolor, rabia y voluntad solidaria que serán duraderas; pero jamás miedo de continuar con la depuración de la vida del país. No sólo por los parentescos, amistades y cercanías hacia ambos y sus seres queridos, sino porque –por si alguien lo dudaba-–el carácter inminentemente político y reaccionario de las causas palpables del crimen van aclarándose al exhibirse el cinismo cómplice de las campañas en medios y redes que denostan –sin pruebas– el perfil progresista y de izquierda de Ximena y José, con el sucio fin de revictimizarlos después de sus muertes y, así, sembrar dudas, división y caos en el curso de la revolución ciudadana que realiza el pueblo de México, con el fin de derrotarla. No lo lograrán. #NoNosRobaránLaUtopía. #JusticiaParaXimenayJosé

Coordinación del Foro Petróleo y Nación, Ruxi Mendieta Corona, Ana Gutiérrez Garza, Paco Martínez Marcué, Antonio Gershenson, Eduardo Romero Bringas, Benjamín Hernández Madrigal, Silvia Durán, Fabio Barbosa Cano, Juan José Dávalos López, Felipe Ocampo Torrea, Héctor Marín Rebollo, Guillermo Pérez Martínez, Mario Galicia Yépez, Josafat Hernández, Armando Etcheverry, Daniel Huerta, Julio Rodrigo Hernández Durán, Antonio Sánchez Pereyra, Ma. Rosario Fátima Robles, Hervey Rivera, Mario Román del Valle, Ignacio Estrada Henríquez, Andrés Peñaloza Méndez, Jesús Héctor Carreón, Mario Urdapilleta, Andrés Peñaloza Méndez, Jesús Héctor Carreón Burciaga, Silvia Ramos Luna, Raúl Rueda Pérez y Raúl Olivera

Siglo XXI, tiempo para el Poder Judicial, opina

El voto del 1º de junio para elegir a un nuevo Poder Judicial borrará aquella frase tan reiterada de los maestros de derecho, de que es un poder de pera, de piña y de manteca para definir sus diferentes actitudes. Yo la escuché varias veces con el cambio, únicamente, del nombre de la fruta. Pero esa es la triste opinión que tenían y aún tienen, muchos juristas.

Paradójicamente, en la historia de la prevalencia de los poderes en México se ha destacado que el siglo XIX fue para el Legislativo, el XX para el Ejecutivo y el XXI debe ser para el Judicial.

Triste consumación, pensamos muchos ciudadanos, cuando vimos a doña Piña incrustada en la cima de la Corte y las terribles historias que se cuentan.

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador para un cambio y la ratificación de este gobierno para la reforma que ahora está en cauce, pese a tantos avatares, nos da el aliento de que el Poder Judicial logrará ese puesto. Y que será la impartición de justicia, una distinción fundamental de este siglo.

Tere Gil

Paquete fiscal de Trump es alarmante, señala

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, en la madrugada del 22 de mayo, aprobó el paquete de exenciones fiscales de Donald Trump.

En un apartado del mismo, finalmente se incluyó un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas que los migrantes envían desde EU. Si bien, el paquete fiscal de Trump pasará para su aprobación al Senado el 4 de julio, día de la independencia estadunidense, el avance que se dio en la Cámara de Representantes es preocupante, pues no solamente se están desmantelando los apoyos a la cobertura sanitaria y a la ayuda de comida en los programas Medicaid y Medicare, sino también se incrementarán fondos para vigilancia fronteriza y para reforzar la política antinmigrante.

Si bien no fue 5 por ciento de impuesto a las remesas, de hacerse realidad dicho impuesto los migrantes mexicanos tendrán que utilizar de forma audaz otros canales alternos para que sus propios parientes en EU sean quienes envíen remesas a los cientos de miles de familiares al país.

Mario Trujillo Bolio

Apoyo a maestros ante la coyuntura actual

Durante más de dos siglos los maestros mexicanos han trabajado en las peores condiciones económicas y sociales; sin embargo, han sacado adelante a millones de ciudadanos.

En esta coyuntura no faltan los que se dedican a denostarlos sin tomar en cuenta que gracias a los docentes infinidad de mexicanos sabemos leer y escribir. Mi apoyo total a los maestros que son atacados sin sentido alguno.

Enrique Ávila Carrillo

Magisterio debe disentir sin violencia, menciona

Tus derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás. Jean-Paul Sartre.

Me niego a pensar que las maestras y maestros de la CNTE carezcan de autocrítica, del derecho a disentir, nadie puede estar de acuerdo con la violencia. La política pierde sentido cuando no representa el bien común. Lo único que se le pide a la CNTE, como ciudadano de a pie, es que exijan sus derechos sin violencia, que se vea su altura política, esperando que aún la tuviesen.

Juan Limón

Invitación

Marcha por Palestina

La agresión sionista sigue causando víctimas palestinas inocentes, por ello te esperamos hoy en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas, para manifestar nuestro repudio al genocidio provocado por Benjamin Netanyahu y el Estado israelí, apoyado por el gobierno de Estados Unidos.

Arturo Robledo, José Librado, Rogelio Rueda, Javier Bautista, Guillermina Torres, Víctor Vera, Columba Jiménez, Silvia Ramos, Ma. Elena Chávez, Ignacio Hernández, Francisco Rosas, Josefina Mena y Gilberto García