Presentación
Especialmente las últimas
décadas han sido muy cuestionados los megaproyectos
hidráulicos. Los efectos negativos que causan en las poblaciones
y en la naturaleza han sido suficientemente documentados lo
mismo en Asia que en África y América Latina. Han
sido tan evidentes que hasta los organismos internacionales que financian
esas obras son de la idea de que el modelo debe cambiar por
uno más racional y menos depredador en términos sociales,
económicos y ambientales. Así lo dimos a conocer en
el suplemento que sobre el tema publicamos en el mes de marzo pasado.
Sin embargo, en México,
donde esos megaproyectos ya dejaron su cauda de daños entre
la población y en la naturaleza, lo mismo en Chiapas que
en Oaxaca o Veracruz, por ejemplo, esas obras se siguen haciendo
en medio de vicios e irregularidades de toda índole.
Eso es lo que nos plantean
en este número especial los estudiosos del tema que abordan
los casos más recientes de megaproyectos hidroeléctricos.
Queremos reconocer en
todo lo que vale el decidido apoyo que para armar este suplemento
recibimos de nuestras amigos (Cindy McCulligh, Magali Tirel y Gustavo
Castro),así como a los demás autores de textos y fotografías.
|