
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 32
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, recorrió ayer comunidades de Huauchinango, Puebla, para identificar afectaciones provocadas por los recientes desbordamientos de ríos y deslaves, con énfasis en cultivos de maíz, café, frutales y otras actividades productivas.
La Sader refirió que la visita de Berdegué permitió recabar información directa de productores para coordinar acciones de apoyo y recuperación, en trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales.
La jornada incluyó visitas a las poblaciones indígenas Matlaluca y Pantepec, donde hubo diálogos con habitantes y autoridades locales, además de que se revisaron las parcelas y milpas impactadas por las lluvias.
La dependencia anunció que fortalecerá la comunicación con los pueblos perjudicados, definirá necesidades inmediatas de atención técnica y productiva, y establecerá una ruta de acción en conjunto con la Secretaría del Bienestar, para mitigar los efectos que impactan la economía local.
“Estamos aquí en la comunidad de Matlaluca, este es un pueblo indígena del municipio de Huauchinango, en Puebla. Y lo hicimos por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, visitando las zonas afectadas. Ya estamos con el censo del Bienestar para que todo el apoyo llegue muy bien organizado y de manera justa. Como ya dijo la Presidenta, no los vamos a dejar solos”, señaló Berdegué.
Durante el recorrido, el funcionario destacó la coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Puebla, y la presencia de equipos federales en distintas zonas afectadas de esa entidad y de Veracruz, para avanzar en los censos productivos y en la organización de apoyos a las familias rurales.
Por separado, Homero García, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, informó a los damnificados por las tormentas de los últimos días que más de 500 mil ganaderos del país cuentan gratuitamente con un seguro multi-riesgos, que protege al ganado y a la infraestructura de sus unidades de producción pecuaria que fueron registradas antes de 2019.
“Es para el caso específico de Chiapas y Morelos, con el apoyo de sus gobiernos, la protección general para todos los ganaderos de estos estados. Resarciremos de alguna manera el patrimonio de nuestros compañeros afectados, tal como lo hicimos ya este mismo año con más de 400 ganaderos de Oaxaca y Guerrero tras el paso del huracán Erick”, dijo García.