Economía
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La industria manufacturera se mantuvo de capa caída en agosto
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 22

El volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México mantuvo su debilidad en agosto de 2025, al hilar dos lecturas anuales y mensuales con caídas, y la capacidad de planta instalada fue la menor en cuatro años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída de la manufactura estuvo acompañada de menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera reveló que en agosto hubo contracción en el volumen de producción de 0.3 por ciento mensual frente a la caída mensual de julio (2.6 por ciento).

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una moderada caída en el octavo mes del año (0.5 por ciento), que ocasionó un descenso anual de 2.7 por ciento respecto de agosto de 2024, tras el retroceso anual previo de 2.3 por ciento.

Las horas que trabajó el personal ocupado total bajaron 0.6 por ciento respecto a julio pasado. Según la categoría, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 0.8 por ciento y las correspondientes al personal dependiente, 0.4 por ciento.

En el octavo mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas en este sector, deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), crecieron 0.5 por ciento a tasa mensual y 4.5 por ciento anual.

Con cifras originales, sin proceso estadístico, el volumen físico de la producción cayó 3 por ciento anual en agosto del presente año, y sufrió una importante desaceleración tras el descenso de 0.9 por ciento anual en julio, en el que 16 de 20 subsectores cayeron.

El que más se contrajo fue la fabricación de insumos y acabado de textiles, con 10.4 por ciento, y fabricación de prendas de vestir, con 9.8 por ciento. En cambio, otras industrias manufactureras crecieron 5.8 por ciento.

Magdaleno Mendoza, analista económico de Banamex, describió que la capacidad de planta utilizada, que indica el nivel de producción generado en relación con lo que se podría producir, se ubicó en 79.3 por ciento, por debajo de 81.4 por ciento del mes anterior y de 82.3 por ciento registrado en agosto de 2024. Fue la menor utilización para un agosto en cuatro años.