Viernes 17 de octubre de 2025, p. 3
El primer encuentro textil Original Yucatán, que se desarrolla desde ayer y hasta el domingo en Mérida, surgió con la premisa “de evitar, combatir y prevenir el plagio”.
Actualmente, “tenemos las estructuras jurídico-administrativas; antes nos ateníamos a la parte ético-moral de las empresas para que no hubiera plagio.
“Ahora existen mecanismos más formales. En Original se prepara a los artesanos ante un escenario así; es decir, en la prevención tiene que ver la narrativa y difusión desde los estados y gobiernos, pero también es fundamental alertar a los creadores sobre las posibilidades y herramientas que tienen para hacer colaboraciones”, dijo Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal.
En las capacitaciones, agregó, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a escala de bien público, cultural y patrimonial; además, se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que es necesario que los artesanos aprendan a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.
Puntualizó: “Hay una historia a partir de que surgió Original: ya se ve a los artesanos de otra manera; se habla por primera vez de derechos colectivos, aquellos que tienen las comunidades indígenas y afromexicanas sobre lo que les pertenece desde antes de que llegáramos. Este derecho colectivo trae detrás respeto, una lucha profunda contra el racismo y una comercialización más justa”.
El encuentro, en el que participan 300 artesanos del país, se desarrolla en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida; ahí se presentan piezas de arte textil, joyería, accesorios, arte decorativo y utilitario, artículos de alfarería, cerámica, metalistería y cerería, elaborados con técnicas que preservan saberes tradicionales.
También se dan talleres para niños y adultos mayores, además de propuestas escénicas y oferta gastronómica; igualmente, se realizará el primer Encuentro de Filigrana.
Reflexión y aprendizaje
Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, responde a uno de los ejes prioritarios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: el desarrollo de los pueblos indígenas y afomexicanos desde diferentes esferas de la política pública.
La programación tendrá una amplia gama de actividades que invitan a la reflexión, al aprendizaje y al disfrute cultural. En el salón Ek Balam, del Centro de Convenciones Siglo XXI, de 11 a 22 horas, con acceso gratuito, se desarrollará la expoventa artesanal; en espacios aledaños, se realizarán 22 talleres: Original Ts’irulitos (con actividades infantiles) y Original Najil noolo’ob (para adultos mayores).
La sala permanente del Gran Museo del Mundo Maya será el escenario de las pasarelas diarias en las que se presentarán propuestas de moda con identidad, tradición e innovación que muestran la fuerza creativa de los artistas del arte popular mexicano.
El sábado y el domingo, en el mismo museo, será el Encuentro de Filigrana con la participación de 50 expertos en ese oficio.
Original Yucatán forma parte del programa de actividades de Original 2025, cuya programación completa se puede consultar en: original.cultura.gob.mx.