Opinión
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Guerra a refrescos, licor, cigarros // Pellizco de $10 mil millones a los bancos // El hombre más poderoso de México... después de Claudia

Astillero

Huachicol fiscal y muertes // Dos capitanes, en unos días // Exoneraciones y opacidad // Altas complicidades políticas

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Trump fustiga los renovables y Rusia despliega el gasoducto Siberia 2 con China vía Mongolia

México SA

Paquete económico, por fin // Ocho billones para 2026 // Programas sociales, eje central

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Melquiades, fabulador

En el chopo

Three Souls in My Mind, Avándaro y el Alicia

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
Presupuesto: responsabilidad social y fiscal
E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró que el Paquete Económico 2026, entregado el lunes al Congreso, refleja los principios centrales de nuestro modelo de desarrollo, basado en una política económica que amplía los derechos sociales, impulsa el crecimiento y preserva la estabilidad macroeconómica con el objetivo de mantener una senda de consolidación fiscal gradual, preservar la inversión, sostener el empleo y estimular la actividad productiva, con niveles de deuda sostenibles en el mediano plazo. En particular, el encargado de las finanzas públicas resaltó el compromiso de dar continuidad a logros como la histórica reducción de la pobreza mediante la conjunción de sensibilidad social y desarrollo económico, objetivos que en el pasado fueron equivocadamente vistos como contrapuestos.

El Correo Ilustrado

Elogia que se promueva la canción política

L

a canción política es una de las voces de la clase subalterna ante el agobio, el despojo y la rapacidad de la clase dominante. Protesta, contesta, testimonia, propone, reflexiona, fortalece la memoria y la vuelve vigencia. Se involucra con los movimientos sociales, se compromete con ellos, enriquece la toma de conciencia, estimula e impulsa acciones y convicciones en mítines, marchas, huelgas, plantones y más allá; promueve la organización colectiva, conmueve la sensibilidad.

Lo interno en orden. ¿Y lo exterior?
L

os avances en la política y realizaciones internas en México están, comprensivamente, en orden. Sobre todo, si se atiende al poco tiempo transcurrido desde que este gobierno tomó posesión. El modelo introducido por el anterior presidente ha dado respuestas deseadas y prometidas. El sorprendente apoyo popular a la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma la aceptación de lo que viene ocurriendo en el país; donde, además, inciden de manera profunda los hallazgos difundidos por el Inegi (los 13.4 millones de pobres que recién salieron de la pobreza), al tiempo que también se conoce el avance en las mediciones de la igualdad social. Indicadores que apuntan, con claridad, la disminución notable registrada por el índice de Gini. En este aspecto, sólo Canadá es menos desigual que México. El resto de países del continente son más desiguales. Un asunto renovador, dada la fama de haber sido uno de los países más aquejados por este mal.

Caso Maciel: hasta cuándo los Legionarios rendirán cuentas
E

l documental de HBO desclavó profundas heridas de la Iglesia católica con el estreno de Marcial Maciel: El lobo de Dios. El documental expone la pedofilia, dependencia a las drogas, la manipulación de su imagen y el imperio millonario del fundador de los Legionarios de Cristo, con la complicidad de su propia congregación, de altos ministros religiosos, actores en el Vaticano, incluido el propio papa Juan Pablo II.

Luis Linares Zapata
Bernardo Barranco V.
Chihuahua: entre el deterioro y el futurismo
E

s tal el proceso de deterioro que Chihuahua experimenta en varios aspectos que ni siquiera las decenas de millones de pesos pagados a algunos medios de comunicación por el gobierno del estado lo pueden ocultar. Vaya un somero recuento:

Informes presidenciales en tiempos de infodemias
E

n tiempos de infodemia, ese pandemónium de signos desatados que corren más veloces que la verificación de toda información y que a menudo se reproducen sin contrastes ni crítica, el Informe presidencial se convierte en un acontecimiento semiótico cargado de tensiones, estereotipos, aburrimientos y dudas.

Víctor M. Quintana S.
Fernando Buen Abad Domínguez*
El Dode: universos en movimiento
L

a primera vez que sostuvo una pinza y encendió un tanque de gas aprendió a soldar. Desde entonces, para Miguel Ángel Álvarez Bonaga Salazar (Ciudad de México, 1966) el taller se volvió casa y destino. Quizá la herencia estaba ya en su sangre: hijo de arquitecto, desde niño dibujaba y modelaba, y descubría en el juego una forma de felicidad. Con los años comprendió que aquella infancia era apenas el inicio de una vocación más amplia: levantar espacios donde la teoría se vuelve práctica, la imaginación se concreta y las ideas se vuelven materia. Hasta hoy no ha dejado de crear lugares de trabajo, porque en ellos encontró la esencia de la creación. Son nobles, dice: reciben tu esfuerzo y lo devuelven transformado en fruto. De esa pasión nació Arma Taller SA de CV en los años 90, que pronto se convirtió en un pilar de la industria cinematográfica contemporánea.

Emilio Payán