Elogia que se promueva la canción política
a canción política es una de las voces de la clase subalterna ante el agobio, el despojo y la rapacidad de la clase dominante. Protesta, contesta, testimonia, propone, reflexiona, fortalece la memoria y la vuelve vigencia. Se involucra con los movimientos sociales, se compromete con ellos, enriquece la toma de conciencia, estimula e impulsa acciones y convicciones en mítines, marchas, huelgas, plantones y más allá; promueve la organización colectiva, conmueve la sensibilidad.
Es una canción que no apela a la sensiblería facilona ni a los sobados y gastados lugares comunes de las melodías mercantiles.
La canción política surge de la conciencia, de una posición ideológica; dice lo que cree y siente que debe decir, es necesaria, no es la letra chatarra que se hace para vender y tirar. Emerge de los pueblos y de los barrios que aman y que luchan, acaba conquistando grandes escenarios y trasciende.
Sus compositores e intérpretes no persiguen el estrellato ni la fama, sino el arraigo popular y el reflejo más veraz de la realidad; en México han estado excluidos de los medios privados de comunicación, por obvias razones.
Por eso cuando el diario La Jornada abre sus páginas, como hace cada vez con mayor frecuencia, y como lo hizo este domingo pasado para que reporteros y articulistas nos acerquen al trabajo de éstos creadores y su presencia pública, nos congratulamos de que esto suceda. Enhorabuena.
Anthar López
Pide a Condusef hacer que Sí Vale cumpla y rembolse cargos
Basada en una cláusula de un contrato que desconozco y con la que se me señala de mal uso de mi tarjeta de vales de despensa, Sí Vale se niega a rembolsarme nueve cobros indebidos por valor de 2 mil 88 pesos por reportarlos como robo tras recibir cargos irregulares justo cuando me di cuenta del hurto de mi cartera y empecé a recibir notificaciones de compras.
Dichos cobros se hicieron de forma consecutiva, en una misma tienda y se autorizaron sin mi NIP, cuestión que la empresa debió detectar para cuidar mi dinero. Ya les probé que inmediatamente después de percatarme del robo, que ocurrió en Soriana Mixcoac el pasado 6 de agosto, marqué varias veces al número de atención de Sí Vale y nadie contestó. Además, extrañamente su aplicación falló y no me permitió desactivar la tarjeta de forma inmediata. Ellos debieron percatarse de que era un uso atípico, porque siempre me piden NIP; si deciden no solicitarlo, que sea bajo su riesgo, no a costa del cliente.
Ma. Magdalena Rogel Nava, trabajadora de La Jornada
Celebra aclaración de reportera sobre actuar del ICBA
Muy pertinente resulta la aclaración de la reportera Dora Villanueva de antier sobre los patéticos esfuerzos del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA, por sus siglas en inglés) para negar que el Banco Mundial y el Global Tax Program recomienden a los gobiernos aumentar los gravámenes a las bebidas azucaradas para reducir su consumo, entes a los que se suman la OMS y la Federación Mundial de la Obesidad.
Se trata de una política pública, pero, contra el señalamiento que hace el director general para América Latina y el Caribe del ICBA, Santiago López Jaramillo (La Jornada 5/9/25), está fundamentada en rigurosos estudios científicos acerca de la estrecha relación entre el consumo excesivo de estas bebidas y el aumento de la mortalidad asociada a diabetes mellitus, obesidad y síndrome metabólico. En Estados Unidos se ha calculado que, de seguir la tendencia actual, hacia 2030 los costos de atención médica de éstas enfermedades representarán 18 por ciento de los costos totales de atención a la salud. El sector salud mexicano debe verse en este espejo y endurecer las medidas regulatorias contra las refresqueras nacionales y trasnacionales.
Saúl Renán León Hernández
Lamentan deceso de veterano del 68
Lamentamos profundamente el fallecimiento del escritor y reportero Bernardo Lima, quien fue representante del Comité de Lucha de la preparatoria 6 del Movimiento del 68.
Veteranos del CNHM68, ex presos políticos: Eugenia Espinosa Carvajal, Enrique Sevilla González, Francisco Martínez Marcué, Benito Collantes Martínez, Alberto Pulido Aranda, Germán Álvarez, Arturo Robles Aparicio. Veterano del CEU 86/87: Juan José Dávalos López.
Invitaciones
A 52 años del golpe de estado a Salvador Allende
Invitamos al público en general y a la comunidad universitaria a la segunda sesión de la Cátedra Enrique Dussel en el marco de los Diálogos para una Teoría de la Modernidad/Colonialidad.¡Viva Allende, Palestina Libre! Se abordará la Crítica de la izquierda progresista a 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende ¿Hacia dónde va América Latina y México? ¿Terminó el neoliberalismo? ¿Vivimos la última etapa del capitalismo? UACM, Plantel San Lorenzo Tezonco, Aula A-101, jueves 11 de septiembre a las 17:30 horas.
Fernando Espinal. Coordinador de la Cátedra Enrique Dussel.
Espectáculo de títeres: El Monstruoso
Convocamos a una función de: show de títeres para infancias: El Monstruoso, en el antimonumento Plaza Palestina libre (Avenida Juárez número 20), miércoles 10 de septiembre a las 16 horas, en solidaridad con los niños palestinos. Viva Palestina Libre. Sanciones a Israel ya.
Marcos Ernesto García Gallardo y Valeri Ren del Pendular