Economía
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muestran cifras del Inegi falta de dinamismo en la actividad económica
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 24

La economía de México registró mínimos incrementos mensuales durante agosto y septiembre de 2025, que se traducen en contracciones anuales, que ponen en evidencia su falta de dinamismo, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte una contracción anual en agosto y septiembre de 0.6 por ciento cada uno. Lo anterior, luego de que oficialmente el IGAE de julio del presente año cayó 1.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un 0.9 por ciento mensual.

Así, la actividad económica de México se dirige a registrar un negativo tercer trimestre, afectada por una industria estancada y servicios débiles.

De acuerdo con el reporte del IOAE, la economía mexicana se vio severamente afectada por la contracción del sector secundario, que integra a la industria, de 2.7 y 3 por ciento anual en agosto y septiembre de 2025.

El sector terciario (comercio y servicios) no pudo compensar la caída de la industria, pues sus avances fueron de 0.4 y 0.8 por ciento frente a agosto y septiembre de 2024.

El IOAE, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, reportó un avance de 0.1 por ciento mensual tanto en agosto y como en septiembre, debido a que la industria reportó una caída de 0.3 por ciento mensual y un avance de 0.1 por ciento anual, respectivamente.

Asimismo, los servicios mostraron un alza de 0.2 y 0.1 por ciento mensual en agosto y septiembre del presente año.

En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de agosto de 2025 este miércoles, el indicador oportuno prevé que la actividad económica se contrajo en el arranque de la segunda mitad de 2025.

“De materializarse estos resultados, la variación trimestral del IGAE en el tercer trimestre de 2025 con cifras desestacionalizadas sería de una contracción de 0.7 por ciento, y tras el avance de 0.5 por ciento el trimestre previo. Por ello, proyectamos que el PIB disminuirá 0.5 por ciento trimestral en dicho periodo, lo que añade riesgos a la baja a nuestro pronóstico de un aumento de 0.4 por ciento para todo 2025”, prevé Rodolfo Ostolaza, analista económico de Banamex.

El IOAE, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, prevé que agosto mantuvo una variación negativa con datos desestacionalizados, para hacer más comparable los periodos; por lo que en serie original podría contraerse alrededor de 1.6 por ciento anual en el octavo mes del año.