Democracia en EU contra la monarquía de Donald Trump
a mayoría silenciosa habló en Estados Unidos, en más de 2 mil 600 movilizaciones organizadas en 50 estados del país convocadas por el movimiento No Kings (no a los Reyes) para denunciar el autoritarismo monárquico del presidente Donald Trump, así como el rechazo a sus políticas de migración, educación y seguridad, como inicio de la devastación de la nación.
Se puede decir: “pobre de Estados Unidos, cuyas élites pierden el sentido de la dignidad y caen en la sensación de la arrogancia”.
La mayoría reservada y pacífica habla cuando calla y crea una atmósfera de dignidad, una capa protectora que impide la arrogancia del poder monárquico que ahoga a la sociedad.
Es la sociedad urbana que surgió de la postindustrializacion, caracterizada por un proceso de dominación y asimilación de energéticos externos mediante guerras de conquista que logran que sucumban formas de resistencia que a la monarquía no le son de interés.
Es la arrogancia de los vencedores, propia de las monarquías que le toman el gusto al poder y la cabeza les da vueltas de tal manera que no saben lo que hacen y lo que dicen.
Sin embargo, la sociedad estadounidense sensible a las imposiciones grotesca de la gobernanza, que creían tranquila y sosegada, dio tremenda sorpresa con siete millones de protesta contra No a los Reyes de Donald Trump.
Rubén Cantú Chapa
Aclaración de diputado Gerardo Villanueva
En ejercicio del derecho de réplica previsto en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 3, 4 y 6 de la Ley Reglamentaria del Artículo sexto, párrafo primero, en materia del derecho de réplica, me permito referirme a las notas publicadas en el presente medio de comunicación el día 12 de octubre de 2025, titulada “Denuncian a diputado por adjudicarse ilegalmente un predio en Coyoacán”, y el día 19 de octubre de 2025 titulada “Exigen en Coyoacán hacer efectiva la suspensión de obras de un edificio”, en las cuales se difunden afirmaciones falsas.
Al respecto, es lamentable que un medio con la trayectoria de La Jornada recurra a difundir información sin sustento, basada en dichos anónimos y sin rigor periodístico.
Las notas publicadas carecen de verificación y responsabilidad. Este tipo de publicaciones sólo contribuyen a la desinformación y al desgaste de la confianza ciudadana en los medios.
Aclaro categóricamente que no tengo ninguna relación con la obra mencionada junto al módulo de atención ciudadana, ni con los intereses que intentan atribuirme.
Mi compromiso es y seguirá siendo con la gente y con los proyectos estratégicos del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente aquellos que buscan fortalecer la vivienda digna y el bienestar social.
Siempre he sostenido que sin vivienda no hay bienestar, y lamento que La Jornada dedique espacio a fabricar falsedades en lugar de abordar los grandes temas que verdaderamente afectan a las familias trabajadoras.
Sin otro tema en particular, y reiterando mi respeto a la libertad de expresión y al periodismo responsable, espero que La Jornada retome el apego a la veracidad y ética que deben regir en todo medio de comunicación.
Diputado Gerardo Villanueva Albarrán, Congreso de la Ciudad de México
Respuesta de la reportera
En relación a la carta que envió el diputado de Morena, Gerardo Villanueva Albarrán, es importante precisar que, como se señala en las notas que refiere, las denuncias realizadas por pobladores originarios de los Reyes, Coyoacán, a través de este medio, están sustentadas en las que interpusieron ante las autoridades con nombre y apellido.
El llamado que realizan es precisamente por la confianza que han depositado en La Jornada para que se realice una investigación por las irregularidades que presenta la construcción, así cómo de quién ostenta la propiedad mencionada.
Lo anterior ante la presunción que existe en el poblado de que se adjudicó de forma irregular, por tratarse de un predio intestado, ubicado en el predio contiguo al módulo de atención del legislador.
Josefina Quintero
Precisión de reportera
En la nota publicada el 20 de octubre titulada “Alcaldías erogaron más y otras ocultaron gastos, en las fiestas patrias”, el presupuesto ejercido por la alcaldía Gustavo A. Madero fue de 11 millones de pesos ejercidos. Los 18 millones corresponden al presupuesto asignado, conforme a la información obtenida vía transparencia. Ofrezco una disculpa a los lectores.
Mara Ximena Pérez
Invitación
En el marco de la exposición “100 años de Surrealismo: en la colección Toledo y otros acervos” que actualmente llevamos a cabo en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y que se presenta hasta el 31 de octubre, invitamos a los lectores de este diario a la sesión de conferencias “Manel Pujol: del surrealismo a la abstracción", que abordarán la travesía que condujo al pintor catalán del taller de Salvador Dalí a México, su nuevo hogar y sitio donde su creatividad pudo por fin ponerse a prueba en plena libertad.
La cita es este viernes 24 de octubre de 2025 a las 19 horas, en las instalaciones de nuestro centro ubicado en la calle Goya 63, colonia Insurgentes Mixcoac.
Tonatiuh Gallardo Núñez, integrante del equipo de Centro Vlady