Opinión
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Plata o plomo, la extorsión // Un ex presidente en la cárcel (no es mexicano) // Regresen… lo que se llevaron

Astillero

El Cuau: dedo sano en cuerpo sano // Sesionar y jugar pádel // Equipo de los intocables // PAN: relanzarse con Calderón

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

¿Se difiere la cumbre de Trump y Putin en Budapest por amenazas terroristas de Polonia?

México SA

Fin de la prórroga arancelaria // Se agotó el tiempo; ¿resultados? // Blanco y los bueyes del corral

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
En el chopo

Vive Latino 2026, multigeneracional y polirrítmico

Diálogo comercial: optimismo y prudencia
E

l secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que existe un avance de alrededor de 90 por ciento en las negociaciones comerciales que se llevan a cabo con la administración del presidente Donald Trump, y se han puesto sobre la mesa prácticamente todos los temas que le preocupan tanto a México como a Estados Unidos.

Javier Hernández Chelico
El Correo Ilustrado

Democracia en EU contra la monarquía de Donald Trump

L

a mayoría silenciosa habló en Estados Unidos, en más de 2 mil 600 movilizaciones organizadas en 50 estados del país convocadas por el movimiento No Kings (no a los Reyes) para denunciar el autoritarismo monárquico del presidente Donald Trump, así como el rechazo a sus políticas de migración, educación y seguridad, como inicio de la devastación de la nación.

Límites al reino
C

on reciedumbre razonada, emergió el duro límite a la compulsión autoritaria de D. Trump: la sociedad estadunidense. Las calles de miles de ciudades vieron desfilar a más de 7 millones de ciudadanos inconformes con el mandatario, sus desplantes y políticas. No lo quieren más al frente de su gobierno. Ya habían mostrado su masivo descontento hace unas semanas. Ahora lo escribieron en sus numerosas pancartas con similares mensajes. No dejan la menor duda de su repudio creciente, no quieren aceptar ni someterse a un rey. El vanidoso republicano tiene, ante sí, la horma que lo cercará. Será, sin duda, una relación conflictiva que lleva claro destino de aumentar, en intensidad y en número de enojados. No es solamente porque algunos legisladores desaprueban sus ya muy variadas decisiones que les disputan atribuciones constitucionales. Es, también, la manera como las toma y repite sin contemplaciones: ni éticas, legales y menos aún legítimas. El frente de batalla está marcado, con rebeldía, y la fórmula que han encontrado sus hoy gobernados es precisa, directa a la esencia del descontento: no quieren remedos de reyes.

Luis Linares Zapata
El Segundo Piso y la misión pendiente
D

urante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo una auténtica transformación. El sistema político mexicano fue profundamente modificado y, bajo el lema Por el bien de México, primero los pobres, se elevaron los salarios mínimos, se fortalecieron los derechos laborales y se emprendió un verdadero intento de justicia social. Por primera vez en décadas, el Estado volvió a mirar hacia abajo y no hacia los mercados. En lo político, los avances fueron decisivos: se desmanteló el régimen oligárquico heredado del neoliberalismo y se reconstruyó la legitimidad democrática. Ese proceso culminó con el triunfo contundente de Morena y sus aliados en 2024, que dio origen a la administración actual.

Exhortación desde los pobres de León XIV
E

l papa León firmó la Exhortación Apostólica Dilexi te, el 4 de octubre, en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico. Dilexi te significa te he amado. Es la primera exhortación apostólica del papa León XIV, Dilexi te, el texto tiene 42 páginas, con cinco capítulos. Es un gran texto que no tiene desperdicio. Establece la opción por los pobres como parte esencial de la identidad cristiana y el que debe guiar de manera prioritaria el qué hacer y la misión de la Iglesia. Es un texto que debe ser leído por los fieles y sobre todo por las jerarquías y aquellas órdenes religiosas que han optado por los ricos.

José Romero
Bernardo Barranco V.
Cabalgan de nuevo
L

os productores agropecuarios comerciales medios cabalgan de nuevo. El pasado martes 14, organizaron el Paro Nacional Agropecuario que se extendió por lo menos a 15 estados de la República, sobre todo del norte, centro y occidente, las principales regiones productoras de granos.

El códice del fin del mundo
B

ajo el techo de una casa en la Ciudad de México, donde el arte se respiraba y las palabras tenían el peso de relatos, José Miguel González Casanova nació en 1964. Su padre, Manuel González Casanova, cineasta y gestor cultural universitario, proyectaba imágenes sobre las paredes como si en cada fotograma se insinuara un destino. José Miguel creció mirando esas proyecciones y entendió que la vida no avanza en línea recta, sino en destellos: fragmentos que, al unirse, se vuelven historia.

Víctor M. Quintana S.
Emilio Payán