Economía
Ver día anteriorMartes 21 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Importación de maíz blanco se cuadruplica
Foto
▲ El valor de las compras de maíz al extranjero aumentará este año 5.7 por ciento, con lo que alcanzará un máximo histórico, pronosticaron especialistas del sector. En la imagen, cosecha en un sembradío de Sinaloa. Foto La Jornada

México pierde autosuficiencia

Cerrará este año en nivel récord // La mayor parte del grano proviene de EU

Braulio Carbajal
Mercados nacionales cierran a la baja en reacción al paquete fiscal
Auditará el SAT a 16 mil contribuyentes en 2026

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevé realizar el próximo año auditorías a alrededor de 16 mil contribuyentes, reveló el organismo al dar a conocer sus criterios de programación de revisiones fiscales.

Clara Zepeda
Braulio Carbajal
Trump visitará China a principios de 2026

Desde la Casa Blanca, asegura que fue invitado // Alega que logrará un gran acuerdo con su par Xi Jinping

Cierre de gobierno causa estragos en el sector aéreo
Foto
▲ Hay escasez de personal por la parálisis presupuestaria. Foto Ap
Europa Press, Reuters y Ap
The Independent, Afp y Reuters
Dejaron de publicar 136 diarios de EU

Alrededor de 136 periódicos en Estados Unidos cerraron en el último año, los desiertos informativos se están expandiendo y el tráfico a los sitios web de los principales periódicos del país ha disminuido notablemente en esta década, según un informe emitido ayer, el cual genera poca esperanza entre el atribulado sector de las noticias.

Invita Sener a la IP a generar electricidad en zonas prioritarias

La Secretaría de Energía (Sener) invitó a las empresas privadas a invertir en generación eléctrica en las zonas prioritarias de México, de acuerdo con un comunicado emitido por el organismo.

Ap
De La Redacción
Disminuye Washington aranceles efectivos a México

La tasa efectiva de aranceles que cobra Estados Unidos a México por las exportaciones actualmente es de 7.5 por ciento, menor a la anticipada en agosto pasado, cuando se esperaba que sería de 13.4 por ciento, informó la calificadora Moody’s.

Al borde de la pobreza, 12.5 millones de españoles

Estrechez infantil es la más alta de la UE

Jessika Becerra
Armando G. Tejeda
Bajo acceso a servicios financieros perpetúa la precariedad

La baja inclusión financiera en México es una barrera para la movilidad social, reveló un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el cual encontró que quienes provienen de hogares que usan productos financieros tienen 3.3 veces más probabilidades de lograr una mejor economía, explicó Roberto Vélez, director ejecutivo del CEEY.

Clara Zepeda