Política
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México, entre los 10 países con mayor discapacidad visual o ceguera: estudio

Problema “invisible” que afecta a 16 millones // Expertos proponen política de prevención y atención

 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 10

México está entre los 10 países con más personas que viven con discapacidad visual o ceguera. Son alrededor de 16 millones que forman parte de un problema “invisible” respecto al cual se carece de estadísticas oficiales, entre otras razones, porque no implican días/cama de hospitalización ni muertes, señaló Valeria Sánchez, presidenta regional para América Latina de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera.

No obstante, dijo, la pérdida de visión parcial o total merma la calidad de vida de las personas y afecta a dos individuos más, quienes pierden escuela o trabajo por quedarse con quien no ve. De estos cuidadores, más de la mitad son niñas y mujeres, señaló la especialista al presentar el diagnóstico realizado por asociaciones médicas y hospitales especializados en la salud visual, registrados como instituciones de asistencia privada.

Con base en esos datos, los expertos desarrollaron una propuesta de política pública en la materia, a fin de contar con medidas de prevención y atención oportuna, sobre todo en males que se pueden curar, como las cataratas y los defectos refractivos (miopía, estrabismo).

Otros se pueden prevenir, sobre todo la retinopatía diabética, que es la primera causa de ceguera irreversible en población económicamente activa, comentó José Antonio Paczka, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología.

El glaucoma también es causa de ceguera que no tiene cura, y en adultos mayores, la principal pérdida de visión se debe a la degeneración macular. El experto comentó que sólo por el envejecimiento poblacional, la pérdida de visión aumentará 72 por ciento entre 2019 y 2040.

Valeria Sánchez destacó que la deficiencia visual moderada a severa provocó en 2019 una pérdida de productividad anual equivalente a 50 mil millones de pesos. El monto puede ser mayor en la actualidad, porque la ceguera y deficiencia visual ya se ubican entre las 10 principales causas de años vividos con discapacidad en el país.

Héctor Peña, economista y fundador de Blutitude Consultores, presentó los 10 puntos de la propuesta de los expertos para construir un México con salud visual en los siguientes cinco años.

Entre otros, el documento plantea la necesidad de reactivar el Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Visuales, que preside el titular de la Secretaría de Salud; fomentar la atención del tema mediante el intercambio de servicios entre instituciones sanitarias, así como la capacitación de los médicos de primer contacto para detectar las anormalidades en la visión de los pacientes.