Viernes 17 de octubre de 2025, p. 28
La Paz. Comenzó ayer en Bolivia el silencio electoral rumbo a la histórica segunda vuelta del domingo, la primera en la historia reciente del país, luego de que los candidatos presidenciales, el liberal Jorge Tuto Quiroga y el centrista Rodrigo Paz, cerraron sus campañas esta semana en actos masivos y con promesas de sacar a la nación de una dura crisis económica.
Pese a su potencial gasífero, Bolivia tiene desabasto de gasolina y diésel, debido a la falta de liquidez de dólares para garantizar el suministro energético; las largas filas de conductores en las gasolineras de todo el país se han vuelto cotidianas.
Registra inflación acumulada superior a 18 por ciento, en los registros a septiembre, y una caída de sus reservas internacionales, que sumaron mil 977 millones de dólares en diciembre de 2024.
Bolivia, que posee las mayores reservas de litio de Sudamérica, ofrece “un difícil escenario para un nuevo gobierno, pues combatir la recesión con medidas de estímulo puede provocar más inflación. Y, viceversa, pretender controlar la inflación con políticas de contracción, agudiza la recesión (…) enfrentamos una crisis multidimensional no vista en décadas”, indicó el economista y gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez.
El retorno de la derecha al poder tras 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), primero con Evo Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025), marcará un giro en la administración del país,
Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), impulsa un discurso liberal moderado, enfocado en la renovación generacional y la participación juvenil, mientras Quiroga, ex mandatario entre 2001 y 2002, plantea una agenda liberal ortodoxa centrada en la estabilidad macroeconómica, la reducción del gasto público y la atracción de inversión extranjera.
En la primera vuelta del 17 de agosto, Paz logró el primer lugar con 32.06 por ciento de votos y Quiroga se ubicó segundo, con 26.70 por ciento.
Ahora las encuestas de intención de voto dan a Quiroga 44.9 por ciento de las preferencias y 36.5 por ciento a Paz; sin embargo, en este proceso electoral las encuestas no han dado certeza ni tendencia clara, pues en la primera vuelta ubicaban a Paz en quinto lugar y terminó liderando la votación.