Mundo
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Panamá acusa presiones de Washington para que reduzca la presencia de empresas chinas
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 27

Panamá. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, denunció ayer presiones de Estados Unidos a funcionarios de su gobierno para reducir la presencia de compañías chinas en su país.

Desde antes de tomar posesión de su cargo, en enero, el presidente Donald Trump amenaza con recuperar el canal de Panamá, con el argumento de que la vía interoceánica está bajo control de Pekín.

Ahora, personal de la embajada de Estados Unidos en Panamá amagó con retirar las visas de ingreso a funcionarios locales que favorezcan la presencia de empresas chinas en su país, aseguró el mandatario.

“Esa información sí la tengo, de varios, de que anda una funcionaria por ahí de la embajada amenazando con quitar visas, eso no es coherente con una buena relación que yo aspiro a mantener con Estados Unidos”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

“Ellos son libres de poner y quitar visa al que quieran, pero no amenazando con que ‘si tú no haces esto, te quito la visa’”, agregó.

Mulino respondió de esa manera a un periodista que le preguntó acerca de presiones de la embajada de Estados Unidos a ministros, diputados y abogados panameños para perjudicar a empresas chinas en Panamá.

“Los contratos que existan con empresas chinas por parte del Estado son muy conocidos y muy pocos” y “no se pueden eliminar, por más Estados Unidos que seas”, afirmó el presidente.

Es un problema ajeno, dice el presidente Mulino

“El problema bilateral, que no podemos desconocer, de Estados Unidos con China, no atrae a Panamá, y mucho menos podemos nosotros, y lo digo con toda claridad, aceptar ese tipo de presiones, si las hay, para ir en contra de una seguridad jurídica respecto de contratos, establecimientos comerciales en Panamá, etcétera”, expresó.

“Yo a lo único que aspiro es al respeto, a mí no se me ocurriría ir al estado de California a hablar de sus problemas o los de Estados Unidos dentro de su territorio”, añadió.

La presencia china en Panamá data de mitad del siglo XIX, cuando ciudadanos del gigante asiático llegaron a trabajar en la construcción del ferrocarril interoceánico.

El país caribeño mantiene relaciones diplomáticas con China desde 2017. Desde entonces, empresas de la nación oriental han ganado adjudicaciones para realizar varias obras de infraestructura, como un puerto para cruceros y un nuevo puente sobre el canal de Panamá.

En junio, el gobierno de Trump canceló la visa al ex presidente panameño Martín Torrijos (2004-2009), junto con otros políticos y activistas, por criticar un acuerdo que permite el despliegue de militares estadunidenses en el país centroamericano.