Opinión
Ver día anteriorLunes 21 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Molesta a Estados Unidos que crezca el AIFA // Mucha politiquería, dice Adán Augusto // El irreverente Lula

Astillero

Morena: falsa normalidad // Cúpula cierra filas // Estigmatizar la crítica // Adán, ¿no está solo?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Acciones recientes de los miembros del BRICS; defensores y detractores // Nosotros somos mexicanos, aunque México sea de unos cuantos

Reporte económico

La inflación a junio 2025

Ortiz Tejeda
David Márquez Ayala
México SA

Serenidad, ¿hasta cuándo? // México, obsesión de Trump // Bancos cada día más ricos

American curios

Risa y arte

Carlos Fernández-Vega
David Brooks
Ciudad perdida

Morena sigue siendo el PRD // Intereses particulares, no partidistas // Horda negra entra a Ciudad Universitaria y vandaliza el MUAC //

Balance de la jornada

¿Hacia cuál bando tirará Spiegel?

Miguel Ángel Velázquez.
Marlene Santos Alejo
Gentrificación: lo que está en juego
E

n la segunda marcha contra la gentrificación que se efectuó ayer en el sur de la Ciudad de México destacó la exigencia de cancelar el megaproyecto Fuentes Brotantes 134, a la vez que se retomaron algunas consignas del acto del pasado 4 de julio, incluida la denuncia de este fenómeno como una forma de despojo. Aunque los participantes de la protesta realizada en el tramo de avenida Insurgentes que va del monumento al Caminero a Ciudad Universitaria llamaron a manifestarse de manera pacífica, algunos de los asistentes hicieron pintas y destrozos.

El Correo Ilustrado

Simplificar licencias de construcción paliaría la gentrificación

L

as acciones de mejoramiento urbano en los barrios de la Ciudad de México, programadas o espontáneas, traen consigo beneficios en los servicios y la infraestructura, así como un incremento de la actividad económica, que favorece a los propietarios de viviendas y edificios, y a quienes llegan a laborar ahí. Sin embargo, aparecen perjuicios para quienes rentan por el aumento de los alquileres.

Aranceles dañarían las economías de México y EU
T

an pronto se gana una batalla, sobreviene otra. Apenas se pudo reducir el gravamen a las remesas de 5 a uno por ciento en el programa fiscal de Estados Unidos, cuando ya pende una nueva amenaza: aranceles generalizados de 30 por ciento a las importaciones provenientes de México, a partir del 1º de agosto, igual que las que pretende aplicar a la Unión Europea, y apenas 5 por ciento menos que las provenientes de Canadá.

Brasil: crisis a la vista
S

i el ambiente interno ya estaba tenso, Donald Trump se encargó de hacerlo aún más tirante.

José Murat
Eric Nepomuceno
Tres noticias alarmantes
H

ay semanas en que es difícil seguir las alarmantes noticias de la no menos alarmante gestión del gobierno de Donald Trump, y ésta es una de ellas.

¿Hacia un Theresienstadt II en Gaza?
M

ientras representantes de Israel y Hamas prosiguen en Doha, Qatar, las conversaciones de proximidad –negociaciones indirectas– para alcanzar un alto el fuego de 60 días en Gaza, y el régimen colonial subimperialista de Benjamin Netanyahu practica metodologías del genocidio y la limpieza étnica propias del necrocapitalismo de hoy, sin perder el tiempo, en un nivel paralelo casi invisible, con financiamiento inicial del Departamento de Defensa de EU, la corporación RAND y el Boston Consulting Group afinan su plan de reconstrucción y urbanización para una Palestina económicamente próspera, uno de los sueños dorados de Donald Trump para la Riviera mediterránea. La primera fase del proyecto, la demolición, ya se puede dar por terminada. De eso se encargaron los bombardeos de los F-35, las excavadoras D9 y la maquinaria blindada de Caterpillar, HD Hyundai y JBC contratada bajo programas del Pentágono.

Arturo Balderas Rodríguez
Carlos Fazio
Los sorgueros de Tamaulipas, en medio del fuego
L

os productores de sorgo de ­Tamaulipas demandan un precio que les permita ­mantenerse cultivando el grano, al que se dedican desde hace más de 60 años.

Apagón en España: responsabilidad del modelo
E

l 28 de abril la red eléctrica de España experimentó un apagón total. En resumen, la red cayó por una altísima dependencia de energías intermitentes (70 por ciento al momento del fallo) y la falta de inercia y máquinas síncronas generaron un apagón en cascada. Para una explicación detallada, pueden visitar: http://bit.ly/46DcbMn.

Ana De Ita*
Alonso Romero
Sargazo: 10 años sin solución
J

usto hace 10 años me referí en este espacio a los problemas que causaba ese 2015 el arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. Llegó en cantidades como nunca y en la mejor época del turismo. Como pesaba miles de toneladas, fue imposible recogerlo mar adentro.

Otra vuelta al dinero
E

l uso de las criptomonedas se ha ido extendiendo desde el lanzamiento del bitcóin en 2009 que, en buena medida, se dio como reacción a la grave crisis financiera de 2008. Se concibió como una alternativa descentralizada a la moneda emitida por el gobierno. A pesar de la escala que ha alcanzado su uso, es un instrumento cuyo precio es muy volátil. Se utiliza principalmente de modo especulativo más que como un medio para saldar transacciones financieras, que es la principal función del dinero.

Iván Restrepo
León Bendesky
El blues de los pájaros
U

na nueva vuelta de tuerca en cuanto a la música y su complicidad con el canto de las aves la acaba de dar el compositor e intérprete tsotsil que se presenta como Zanate Blues. Una sorpresa musical. En Jex/Pájaro azul, una de las piezas del álbum Sna mutetik/Nido de pájaros (2025), el ave solista alcanza el efecto del sentimental perro blusero de Pink Floyd, pero más bonito, que para eso es ave y mito. La melodía misma, calmada y meticulosa, remite a la lira de David Gilmour, faltaba más. Zanate Blues se inscribe así en la estirpe de la música a pájaros, no tan numerosa como parecería obvio, estelarizada por Olivier Messiaen, quien tuvo entre sus precursores al Jilguero (Il gardellino), de Vivaldi; la Pastoral, de Beethoven; La urraca ladrona, de Rossini; el Carnaval de los animales, de Saint Saëns; Gli uccelli, de Respighi, o algunos pasajes ravelianos, pero ninguno con su profundidad y dedicación.

Hermann Bellinghausen