Chihuahua, la entidad más afectada
La cifra de contagios llega a 943 // La Secretaría de Salud confirma mil 629 enfermos de sarampión
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 11
Los contagios de sarampión y tosferina continúan en el país. Del primero se han confirmado mil 629 casos y sigue concentrado en tres municipios de Chihuahua, con mil 537 enfermos, los cuales representan 94 por ciento del total. En tanto, de tosferina, en dos semanas se agregaron 134 casos para un acumulado de 943. Las defunciones también siguen en aumento y ya son 51 en 17 estados de la República.
Todos los niños que han perdido la vida por la tosferina eran menores de un año y la mayoría tenía menos de tres meses de edad. Ninguno había recibido la vacuna contra la enfermedad, señala un reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa).
Las entidades con el mayor número de pacientes son: Chihuahua (99), Ciudad de México (96), Aguascalientes (96) y Nuevo León (79), los cuales concentraron 39.24 por ciento del acumulado hasta el pasado 10 de mayo.
El 29 de abril, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el registro de casos de tosferina era de 809, de los cuales 48 bebés fallecieron por esa causa.
El informe más reciente da cuenta del crecimiento de la infección bacteriana. En el mismo periodo de 2024 (enero a mayo) se registraron 88 casos sin ninguna defunción, aunque para el final del año se contabilizaron 32 decesos. Sobre la situación en lo que va de 2025, la Dirección de Epidemiología señala que únicamente Tabasco no ha notificado ningún caso de la bacteria Bordetella pertussis.
Las entidades donde han ocurrido las 51 defunciones son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, estado de México, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas.
La dirección, a cargo de Miguel Angel Lezana, recomendó fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad, así como evaluar el impacto del programa de vacunación en el país e intensificar la vigilancia en los niños menores de un año de edad hospitalizados.
Con respecto al sarampión, la Ssa indicó que, en el continente americano, México ocupa el tercer sitio en cuanto a número de casos, con 990. En primer lugar está Canadá con mil 591 y le sigue Estados Unidos con mil 24.
La semana pasada se reportaron 436 contagios probables y se confirmaron 95. Alcanzaron un pico máximo en la semana 17 (del 21 al 27 de abril) con 260 confirmados. En la siguiente fueron 185 y 245 en la 19 (al 10 de mayo).
Por tasa de incidencia, la mayor afectación se ha dado en los niños menores de cuatro años con 3.29 por cada 100 mil habitantes, seguido del grupo de 25 a 29 y de 30 a 34 años con 2.20 y 2.09 por cada 100 mil, respectivamente.
Chihuahua es la entidad con más transmisión del virus, principalmente en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua y Ahumada 50. En esta entidad han ocurrido tres fallecimientos y uno más en Sonora, hasta el momento.