Miércoles 30 de abril de 2025, p. 6
La incertidumbre persiste entre los migrantes del campamento irregular en la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, ya que por cuarto día consecutivo continuó el operativo para desalojarlos por parte de personal de la Coordinación de Movilidad Humana del gobierno capitalino.
Aunque la mayoría se resiste a dejar sus cuartos construidos con retazos de madera, un par de familias aceptaron ser trasladadas al albergue de Tepito. De acuerdo con activistas que acompañan a los indocumentados de este asentamiento, 75 por ciento de quienes aún permanecen aquí son familias con hijos, y más de la mitad ya inició el proceso para solicitar refugio en el país.
Los migrantes, entre ellos venezolanos, colombianos y hondureños, tratan de llevar su vida habitual, pese al ultimátum
de reubicación.
Por eso, muchos de los que salen a trabajar optaron por pegar en los llamados ranchitos –que cierran con cadenas y candados– copias del amparo que un juez otorgó para evitar desalojarlos, en tanto que otros pusieron hojas con el mensaje familia trabajando
.
Uno de ellos, que prefirió omitir su nombre, externó: “estamos con zozobra; pusimos los letreros porque tenemos miedo de irnos a trabajar, regresar y ya no encontrar nuestro ranchito”.
Otros denunciaron que el lunes pasado el trato de los representantes del gobierno capitalino subió de tono. Caroline, venezolana, señaló que cuando le preguntó al coordinador de Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, “¿qué van hacer, van a tumbar el rancho conmigo adentro?”, el funcionario respondió: quédate aquí y a ver cómo te va
, lo que quedó grabado en video.