En lucha este 1º de mayo
a clase trabajadora (obreros y campesinos) en México y otros países del mundo dirigirá su lucha este Primero de Mayo contra el sistema capitalista y sus condiciones de explotación y esclavitud moderna. Mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores, todos han visto sus sueños rotos por más que se esfuerzan por tener un futuro de vida digna y segura.
La clase burguesa poseedora de los medios de producción (fábricas, tierras, transportes, telecomunicaciones, etcétera) ve crecer sus fortunas, algunos empresarios sin escrúpulos saquean al país y destruyen la naturaleza.
El capitalismo salvaje mantiene su existencia, basado en la explotación y la desigualdad. Los gobiernos de un Estado burgués mantienen este orden injusto, y no sólo eso, sino que lo nutren y lo hacen fuerte. Quieren una clase trabajadora callada y sumisa y no lo podemos permitir, organicemos nuestra fuerza. Este Primero de Mayo, los trabajadores y trabajadoras debemos conquistar mejores condiciones de vida en lo interno y luchar en el conjunto laboral internacional contra el imperialismo, la OTAN y el sionismo, que amenazan la paz, el progreso social, la humanidad y el socialismo.
La imposición de los aranceles por el imperialismo estadunidense pretende cambiar los lineamientos del mercado capitalista mundial y esta nueva fase pone en riesgo la vida de las y los trabajadores del mundo. Esta lucha intercapitalista rompería con la interdependencia comercial vigente. Las y los trabajadores no sólo deben, sino que pueden, definir su programa de lucha, bajo tres fundamentos: contra la guerra imperialista, contra la carestía de la vida y la flexibilidad laboral.
Con unidad, la clase trabajadora estará a la altura en esta lucha de clases. ¡Vivan los proletarios del mundo!
Luis Langarica A.
Marcha de la clase trabajadora
La clase trabajadora marcha contra todo y la propia historia.
Con la heridas lacerantes del neoliberalismo, camuflado en algunas regiones del mundo, con los intentos de algunos estados de bienestar, arrastrando los ánimos con el embate de las nuevas tecnologías que amenazan el desplazamiento de la fuerza de trabajo viva, ahora la llamada inteligencia artificial (IA), las principales conquistas históricas del salario justo mínimo, el contrato colectivo, la seguridad social, fondos de retiro y pensiones. Con el imperialismo estadunidense revolviéndose en su propio lodo en un intento desesperado, prácticamente fallido, de Donald Trump por recuperar la hegemonía única. Pero, sobre todo, con la confusión histórica de una lucha de clases que no cuaja, en la cohesión y amalgamiento del movimiento trabajador, así pues, marcha este Primero de Mayo contra todo, incluso, la propia resiliente historia.
Aquí, el escaso sindicalismo, en su mayoría no logra sacudirse los males endémicos del charrismo y corporativismo para demandar y hacer un contrapeso real y objetivo al gobierno de la 4T. Así, la esperanza, como siempre en los últimos años, es la CNTE, que enarbola la demanda más sensible, la abrogación de la Ley del Issste de 2007, entre otras, y la única con autoridad histórica de una convocatoria más amplia que impacte en una limpia y regeneración del sindicalismo.
Ismael Cano Moreno
Pide no aplazar jornada laboral de 40 horas
No más aplazamientos a la jornada semanal de 40 horas. Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 2023, México es el país miembro donde más horas anuales se trabajan por persona.
A más de medio siglo de que los burócratas en nuestro país gozan de la jornada laboral de 40 horas (cinco días a la semana), nuestros diputados de la 4T (asimismo burócratas) han escamoteado dicha prerrogativa al resto de los trabajadores que laboran para el sector privado. La tardía iniciativa al respecto, hecha desde 2023 por AMLO, permanece congelada en espera de la buena voluntad política de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la nación.
La mejor forma de celebrar este Primero de Mayo en nuestro país sería honrando y haciendo justicia a nuestra clase trabajadora mediante la reducción de la jornada laboral, acorde a los estándares internacionales.
Isaías Espinosa
Arte de Javier Zaragoza deja huella imborrable
Javier fue un artista único: el arte no era sólo su vocación, era su forma de vida, resistencia y revolución. Desde Iztapalapa, su barrio y su trinchera, formó a generaciones de jóvenes a quienes enseñó no sólo a actuar, sino a reconocerse, a creer en su voz. Ni siquiera la pandemia detuvo su impulso creativo: con el colectivo Trashumante –que junto con sus amigos y alumnos fundó– dirigió una pastorela en línea, llevando teatro a donde más se necesitaba.
Participó en películas como Maquinaria Panamericana, A la hora marcada y Diamante, donde fue protagonista, dejando una huella imborrable en el cine mexicano. Además, su compromiso con el arte comunitario lo llevó a colaborar en iniciativas como Los Fotografitos de Tepito, Faro de Iztacalco, el IPN y la Escuela de Cine Comunitario de Iztapalapa, siempre llevando el arte a las periferias, allí donde más hacía falta.
Amaba la vida sencilla, la naturaleza, los papalotes, los perros que cruzaban su camino y las reuniones con amigos entre carne asada y leña recolectada en las caminatas en el Cerro de la Estrella, donde tenía su hogar. En estas reuniones tejía redes humanas entre talentos del barrio que formarían grandes proyectos. En la intimidad familiar, disfrutaba disfrazarse de payasito para sus sobrinos y hermanos, convencido de que el destino es volver a ser niño
. Fue un actor de verdad, sincero, generoso, profundo. Un espíritu libre con los pies en el barrio y el alma en las estrellas.
Su partida deja un vacío en el cine y en las comunidades que tocó, pero su legado vive en cada escena, en cada amigo, en cada alumno y en cada sonrisa que nos invita a soñar y a ser niños otra vez.
Colectivo Trashumante, sección 9 CNTE, Marian H. Dávalos y Pedro Hernández Morales
Invitaciones
A 50 años de la expulsión del ejército de Estados Unidos de Vietnam
Se cita este miércoles a las 12 horas, en estatua de Ho Chi Minn en el Jardín de la Libertad de los Pueblos, en Avenida 20 de noviembre, muy cerca de la estación del metro Pino Suárez, CDMX. Recordaremos el 50 aniversario de la derrota del ejército de Estados Unidos en Vietnam, con la toma de Saigón por el Viet Cong, luego de décadas de masacres contra este heroico pueblo.
Comité Mexicano de Solidaridad con Vietnam. Gerardo Yong
Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
Invitamos al 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba que se realizará el 3 y 4 de mayo en el Centro de Arte y Cultura Futurama, ubicado en cerrada de Otavalo num. 7, esquina con avenida Politécnico Nacional, Lindavista, Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Será una cita donde podremos actualizarnos sobre la realidad cubana, abordaremos temas de interés como la juventud, las relaciones de Cuba en el contexto internacional y la lucha contra el bloqueo que ha impuesto de manera ilegal Estados Unidos desde hace más de 60 años. Nos acompañarán especialistas de alto nivel, como Raúl Capote, Elier Ramírez, Lyl Maria Pichs, entre otros La inauguración será el 3 de mayo a las 10 horas. Mayores informes: 55-1652-7634.
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Ana Rodrigo, Líbano Bretón, Aline Pérez, Guenady Montoya, Rigel de la Portilla, Tamara Barra