Política
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
FGR: ni una prueba de que el rancho Izaguirre fuera sitio de cremación

Gertz Manero asegura que en 2024 no se encontraron prendas, calzado ni identificaciones amontonadas

 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 5

El Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, fue utilizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y no hay una sola prueba que acredite que se usó como un lugar de cremación, sostuvo Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Señaló que desde 2021 las autoridades de Jalisco tenían conocimiento de lo que ocurría en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, y no actuaron. Mostró fotografías que evidencian que en septiembre de 2024, cuando los oficiales locales aseguraron el inmueble, no se encontraron prendas, calzado ni identificaciones amontonadas. Sin embargo, en marzo pasado, las madres buscadoras denunciaron que el sitio no estaba custodiado ni sellado por las autoridades, y que hallaron decenas de objetos pertenecientes a personas presuntamente reclutadas o asesinadas.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Auditorio México de la FGR –escenario donde, el 23 de noviembre de 1994, Mario Ruiz Massieu pronunció la frase los demonios andan sueltos y han triunfado, y donde no se celebraba un encuentro con la prensa desde noviembre de 2017– Gertz Manero también afirmó que las armas localizadas en el sitio en septiembre de 2024 no fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por parte de las autoridades locales.

Agregó que la FGR mantiene abiertas varias carpetas de investigación sobre otros centros de reclutamiento del CJNG en la región de Teuchitlán, entre ellos el Rancho De la Vega, ubicado a unos ocho kilómetros del rancho Izaguirre.

¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Lugares, zanjas y algunos agujeros donde se hacían fogatas, aseguró el fiscal.

También informó que se encontró una pequeña vasija con fragmentos óseos muy pequeños, cuya antigüedad se considera significativa. Esta vasija estaba en un montículo hallado por autoridades de la Guardia Nacional y estatales. El contenido se encuentra en análisis pericial.

Gertz Manero explicó que se solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que sus laboratorios realizaran un análisis de la tierra y los materiales recolectados en el rancho Izaguirre. Los resultados determinaron que se registraron temperaturas de 200 grados centígrados, muy por debajo de los 800 grados requeridos para una cremación.

El fiscal añadió que se investigará cada prenda que no haya sido debidamente procesada por las autoridades locales. Para ello, se realizarán peritajes en los que se pedirá la participación de los familiares de las víctimas.

Recordó que en septiembre de 2024, tras un enfrentamiento en el rancho Izaguirre que derivó en la detención de 10 integrantes del CJNG, la liberación de dos secuestrados y el hallazgo del cadáver de una persona, las autoridades tomaron fotografías que, según el fiscal, muestran que no había ropa, calzado ni identificaciones en el lugar.

Frente a esa realidad que las madres buscadoras encontraron, nosotros fuimos a los antecedentes de todas las actuaciones levantadas por la Guardia Nacional y la Fiscalía del estado en ese mismo lugar y mes, y no había nada, enfatizó.

¿Qué es lo que sí había? Una serie de bolsas con ropa. Esas bolsas fueron recogidas por la fiscalía estatal sin realizarles un peritaje individual, y apenas nos las entregaron, explicó Gertz.

Reveló que existen 13 procesos judiciales en marcha contra el mismo número de personas, entre ellas, elementos de la policía municipal de Tala, Jalisco.

Se los dije, declaró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al referirse al informe de la FGR que descarta que en el rancho Izaguirre fuera un sitio de cremación.

En tanto, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, prefirió no polemizar con los colectivos de búsqueda que afirmaron que el sitio era un campo de exterminio.

Fernández Noroña señaló que nadie discute que pueda ser un centro de adiestramiento; eso es evidente.

(Con información de Georgina Saldierna y Andrea Becerril)