Pretende que sufrague 20% del listado
Denuncia campaña a favor de la abstención
Lunes 28 de abril de 2025, p. 4
La legitimidad de la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el primero de junio, radica en la promoción activa del voto. En ese sentido, lograr un número creciente de votantes resulta imprescindible, expresó el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Informó que sindicatos y cámaras empresariales promueven la participación ciudadana a través de la página de Internet construyendojusticia.mx, en la que se difunde la fecha del proceso electoral y se publican videos sobre cómo ejercer el voto.
El objetivo, explicó, es alcanzar al menos una participación de 20 millones de electores, equivalente a 20 por ciento del listado nominal. La promoción del INE es insuficiente
, afirmó, al referirse al alcance de la campaña, que no promueve candidaturas, sino que sólo acerca herramientas a los electores para emitir un voto informado.
La plataforma busca cumplir dos objetivos: informar sobre la elección, en estricto cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y hacer un esfuerzo muy grande para que la ciudadanía conozca los cargos a elegir, así como a los candidatos
, indicó.
Se trata, agregó, de garantizar un despliegue informativo más amplio del proceso, porque sí estamos notando un déficit de conocimiento, prácticamente en todas las regiones del país
.
Insistió en que no se violan disposiciones constitucionales legales, ya que la plataforma se enfoca en difundir la fecha de la elección, los cargos a elegir, el procedimiento para votar e incluye modelos de boletas y la liga al portal del INE con los perfiles de los candidatos.
Además, refirió que en 19 estados también se realizarán elecciones simultáneas para renovar los poderes judiciales locales, y que un voto informado requiere de una labor más didáctica, pedagógica
. Añadió que la plataforma incluye también la lista de los lugares de votación y es de carácter social, asumiendo el compromiso cívico de promover la información en todo el país.
La elección no sólo se enfrenta al desconocimiento y la falta de información, sino también a una campaña muy orquestada para llamar a la abstención o bien desacreditar, desde ahora, los resultados
, concluyó.