Opinión
Ver día anteriorLunes 21 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Inconformidad con Mario Delgado por la comida chatarra // La guerra del aguacate // Autopista a Cuernavaca, zona de riesgo

Astillero

Noboa, otra provocación // Sicarios rumbo a Quito // Coartada para reprimir // Teleanuncios antimigrantes

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Cuaresma opaca // El que tiene, puede, y entre más puede, más quiere tener // Enfrentarnos a la acumulación hereditaria del capital

Aprender a morir

La segunda revancha

Ortiz Tejeda
Hernán González G.
Desde el otro lado

Decretos contra la Constitución

México SA

China: cómoda delantera // Trump: derrota anunciada // Marcas de lujo al desnudo

Arturo Balderas Rodríguez
Carlos Fernández-Vega
Reporte económico

México. La inflación a marzo de 2025

American curios

Rayos de luz

David Márquez Ayala
David Brooks
Balance de la jornada

Liga de papel, sin Chivas y sin descenso

Televisa, megáfono de Trump
A

lo largo de dos semanas, en las señales de televisión abierta de los canales 2, 5 y 9, concesionados a Televisa, se han difundido anuncios de la campaña intimidatoria y racista emprendida por el gobierno de Donald Trump en contra de los migrantes indocumentados que llegan a su país. En uno de ellos, protagonizado por la secretaria de Seguridad Interior de Trump, Kristi Noem, se advierte: “Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”. Y reitera: Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos.

Marlene Santos Alejo
El Correo Ilustrado

Amplía datos sobre el viacrucis de Iztapalapa

E

l pasado sábado, en la página 6a, con el título Fe, llanto, dolor real y drones se mezclan en viacrucis de Iztapalapa, La Jornada difundió: llega a su representación 182 en el Cerro de la Estrella.

Navegando la incertidumbre
E

l panorama económico y político internacional se encuentra inmerso en una profunda transformación, marcada por una confrontación comercial que, aunque carece de la violencia física de una guerra tradicional, no es menos disruptiva en sus consecuencias. La imposición de aranceles, la activación y desactivación de barreras comerciales, se han convertido en las nuevas armas de una contienda que redefine las dinámicas del comercio global y obliga a repensar estrategias empresariales y políticas económicas.

David Penchyna Grub
Judith Reyes, cantora y periodista
S

e dio a conocer como La Tamaulipeca en la música ranchera de los años 40; formó el Dueto Alarcón con su esposo, el compositor Eduardo Alarcón, a quien ella pronto abandonó por su machismo y alcoholismo.

Dióxido de carbono y extinción de especies
H

ace 25 años la Organización de Naciones Unidas (ONU) acordó establecer el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica. El objetivo: mostrar a la población la importancia de la flora y la fauna del planeta y la responsabilidad de cuidarla al máximo. Desde entonces, periódicamente se informa de la pérdida cada vez mayor de plantas y animales, además de las especies en peligro de desaparecer.

Liliana García Sánchez*
Iván Restrepo
Alcona y Santa Clara del Cobre
E

l sábado 12 de este mes tuve una grata experiencia. Acudí con otros invitados al pueblo mágico de Santa Clara del Cobre, en el estado de Michoacán, a una reunión nacional de cooperativistas. Muy temprano salimos de la capital, durante cinco horas corrimos por la carretera entre montañas cubiertas de pinos y oyameles y al filo de las 10 de la mañana nos incorporamos a la Asamblea de la Alianza Cooperativa Nacional (Alcona), integrada por unas 400 personas en representación de cooperativas y mutualistas de todo el país.

Pensar desde México o resignarnos a la deriva
P

or décadas, México ha aspirado a la independencia económica y la soberanía política. Sin embargo, esa aspiración seguirá siendo inalcanzable mientras pensemos con categorías ajenas. No se puede transformar un país con ideas diseñadas para sostener la hegemonía de otros. Pensar con cabeza propia no es un lujo académico: es una necesidad histórica. Sin pensamiento propio, la Cuarta Transformación (4T) no sólo corre el riesgo de fracasar, sino de dejar al país atrapado en una peligrosa deriva sin rumbo.

Bernardo Bátiz V.
José Romero*
Bukele, carcelero de América
E

n medio del miedo que Trump pretende suscitar en los estadunidenses, un hecho ha causado un enorme clamor mediático; el negar el regreso del inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García a EU, tras haber sido retornado a El Salvador por un supuesto error y sin debido proceso alguno; tiene una orden judicial que prohíbe su retorno a El Salvador y no ha sido condenado por ningún delito en EU. Es uno de cientos de casos y de una posible proliferación en el futuro cercano.

El factor China
S

e recoge en un reciente artículo del diario Financial Times una precisa reflexión de Andrew Grove, destacado personaje de la industria tecnológica. Uno de los fundadores de la compañía Intel, que dispuso en 1971 del primer microprocesador, componente clave del desarrollo de las computadoras. Intel, a la que Grove dirigió a finales de la década de 1980, controlaba 85 por ciento del mercado mundial de chips en 1997.

Manuel Pérez Rocha L.*
León Bendesky
La mosca en el cuarto
¿Q

ué fue primero, la mosca o el cuarto? De momento resulta imposible discernir, son uno y lo mismo, tan inseparables como las cuatro paredes, como los nombres llevan apellido y dos y dos son cuatro. Está ahí, la mosca, para recordarte algo, ¿pero qué? Si el memento funcionara, ya la hubieras aplastado ante su negativa a salir por las buenas a través de la ventana abierta expresamente. Pero no se marcha y te atormenta como el peor de los pendientes.

Hermann Bellinghausen