


Ordena el gobierno no recibir más aviones de esta empresa
Guerra arancelaria socavará el comercio internacional, dice el presidente Xi Jinping
No todo en la guerra comercial son aranceles. China, el segundo mercado más grande del mundo para películas, anunció que frenaría las importaciones de películas de Hollywood, abriendo un nuevo frente en su enfrentamiento con Estados Unidos, después de que entraran en vigor los aranceles récord del presidente Donald Trump.
San Francisco. Nvidia notificó el martes al regulador estadunidense de los mercados financieros que espera un golpe de 5 mil 500 millones de dólares este trimestre debido a un nuevo requisito de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.
Cuota encarecerá ensaladas y ketchup, advierte Sader
Las exportaciones de jitomate, en su mayoría a Estados Unidos, se dispararon 408 por ciento en los últimos 18 años, revelan datos oficiales.
La imposición de una cuota compensatoria de 20.9 por ciento al jitomate mexicano a partir de julio generó reacciones diversas en ambas cámaras del Congreso de la Unión, ya que mientras algunas voces en Morena llamaron a continuar la actual estrategia de diálogo para resolver el tema, otros legisladores –tanto de mayoría como de oposición– pidieron responder con tarifas al maíz amarillo que se importa de Estados Unidos.

Crecen 18% retiros por desempleo

Las dudas de Wall Street contagiaron a los mercados cambiario y accionario mexicano, que no pudieron sostener las amplias ganancias con que iniciaron la sesión de ayer.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de Hacienda estudia opciones para que los ciudadanos paguen sus impuestos, luego de que la Tesorería de la Federación detectó el año pasado que los bancos privados jineteaban los tributos que cobraban en nombre del gobierno. Precisó que Banco Azteca ya no participa en la recaudación.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo oficial que el 8 de abril suspendió a Valero Marketing and Supply de México del padrón de importadores debido a anomalías que podrían ir desde la falta de permisos estipulados en la Ley de Hidrocarburos hasta la importación de mercancía no autorizada
La continua incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos impedirá la planificación comercial, paralizará la inversión y afectará la confianza de los consumidores, aun cuando la pausa de 90 días anunciada por el presidente Donald Trump el 9 de abril dará a las empresas tiempo para adaptar su producción y abastecimiento
, advirtió la calificadora Moody’s.