Apoyo con toque humano de la Presidenta a los damnificados // La ayuda se distribuye sin intermediarios // Prianistas desfondaron el Fonden
Contra Venezuela, contra México // Trump reitera acusaciones // Evitar solidaridad latinoamericana // El nobel
Donald Bang
Salinas Pliego, arrinconado // Abonos chiquitos sin andamiaje // Larrea, eterna remediación
Despiden con fiesta al Centro Pompidou
Nace una nueva revista: De jazz, de blues y de todos modos
l décimo tribunal colegiado en materia civil del primer circuito dejó sin efecto las medidas cautelares otorgadas a Tv Azteca por Miguel Ángel Robles Villegas, titular del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. La suspensión dictada por Robles Villegas en 2022 permitió a la empresa que forma parte de Grupo Salinas evitar el pago de 580 millones de dólares que adeuda a fondos de inversión estadunidenses que ostentan títulos de deuda por 400 millones de dólares emitidos en 2017.
Señala que Donald Trump no respeta el derecho internacional
a orden del presidente Donald Trump de atacar a varias embarcaciones en el Caribe –el más reciente embate en aguas colombianas– con el pretexto de que en ellas viajaban criminales del Tren de Aragua demuestra que el magnate no tiene ningún respeto por el derecho internacional ni por los organismos que lo salvaguardan.
n México las fuerzas de seguridad son, sin duda alguna, nuestro primer frente de batalla contra el crimen; sin embargo, enfrentan una lucha interna que socava su efectividad: salarios precarios, una ausencia alarmante de prestaciones laborales dignas y falta de capacitación, armamento, equipamiento y tecnología de última generación, entre otros. Invertir en la seguridad no es sólo una cuestión de armamento o presencia en las calles, sino de dignificar a quienes arriesgan su vida diariamente en aras de alcanzar un esquema de seguridad y paz cada vez más lejano.
zquierda y derecha han sido signos de orientación política desde su origen en la Asamblea constituyente de la Revolución Francesa hasta hoy. Durante los años transcurridos desde entonces, han existido diversos cambios de significado, sin embargo, como escribe Norberto Bobbio, en su libro Izquierda y derecha, la primera ha estado a favor de la solidaridad y de la eliminación de la desigualdad social mientras la segunda ha estado a favor del individualismo y la naturalización de la desigualdad.
éxico trasladó de la Revolución a los nuevos tiempos una forma de gobernar con una premisa rigurosa: fortalecer el poder. Lo demás –crecimiento, estabilidad, desarrollo– vendría como consecuencia. Así se consolidaron gobiernos unipersonales, desde Álvaro Obregón hasta Carlos Salinas de Gortari. Las diferencias entre ellos radicaron más en las personalidades que en los métodos: todo estaba diseñado para que el sistema operara en torno a la figura presidencial. El motor, generoso o cruel según, fue el corporativismo.
a noche del 9 de octubre de 2025, en el Centro de Operaciones de Emergencias del Hospital Regional Otomí-Tepehua del IMSS-Bienestar, a unos 10 kilómetros de San Bartolo Tutotepec, una señal breve, apenas unos segundos, interrumpió todas las comunicaciones.
l 24 de octubre de 1945, sobre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad decidió darse una segunda oportunidad: remplazar la fuerza por el diálogo, la confrontación por la cooperación y la desconfianza por la esperanza. Así nació la Carta de Naciones Unidas, un tratado fundacional para preservar la paz, promover los derechos humanos y construir un desarrollo más justo y sostenible.
ue no puede ser! ¡Que esto es imposible! Me decía mientras me desayunaba mi café con leche y leía un encabezado de La Jornada: Seis mexicanos tienen ingresos por el 50 por ciento. La otra mitad nos repartimos los otros 50
.







