Álamo Temapache: llegó el apoyo de la Presidenta // Una supermujer en Japón y otra en Citigroup // Cuauhtémoc, salió caro el fichaje
¿Qué hacer si Trump ataca a México? // Primero, contra Venezuela // Pentágono purga periodistas // Restricciones inaceptables
Trump y su fallida limpieza étnica // Tratado migratorio, impostergable // Jair Bolsonaro: 27 años de cárcel
a agencia de noticias Reuters reveló ayer que empresas petroleras estadunidenses ayudan al cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG) a inundar México de combustible de contrabando con buques cisternas. Al contrario de lo que sugiere la equívoca expresión huachicol fiscal, estos hidrocarburos no provienen de robos a ductos en territorio mexicano, sino de Estados Unidos e incluso de Canadá, desde donde se exportan a México disfrazándolos en las declaraciones aduaneras como otros productos.
Convocan a que los argentinos que viven en México salgan a votar
a regional México de Argentinos para la Victoria (ApV) llama a los argentinos que se encuentren en el padrón de residentes en el exterior a votar en las elecciones legislativas de este domingo, 26 de octubre. Compañeros, tenemos la responsabilidad histórica de frenar a Milei y a la intervención estadunidense contra nuestra patria.
as conquistas obreras no se hacen realidad sin la unidad, la solidaridad y la cooperación internacional; es por eso que, hace una semana, tuve el honor de encabezar una importante gira de trabajo en Madrid, España, que ha marcado un paso trascendental para fortalecer y consolidar la transformación del movimiento laboral y sindical, tanto en México como a nivel mundial. Durante esta visita, sostuve encuentros con figuras estratégicas para nuestra lucha, como Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España; Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, y Fernando Luján de Frías, vicesecretario general de política sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT). Asimismo, con Pepe Álvarez, secretario general de la UGT; Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como diputadas y diputados del Partido Socialista Obrero Español, para consolidar una red sólida de aliados comprometidos con la defensa de los derechos y la justicia de la clase trabajadora.
i se quisiera celebrar la revolución estética que indujo Ernesto García Cabral, El Chango, a través de sus portadas y caricaturas en Revista de Revistas hace ya un siglo, 1925 cifraría un momento estelar. El 12 de febrero de aquel año se presentó en el teatro Iris la premiere de Voilá Paris: La Ba-ta-clan. Tan sólo el título del espectáculo, con sus guiones imitando el ritmo de tambores, hablaba de algo distinto. Más que por los “torsos despejados, las figuras esculturales y el estilo de Follies de Ziegfield de un ensemble de bailarinas francesas” (digamos que un terremoto de Eros en la época), Cabral queda impresionado por las figuras que hacían de la danza un sinónimo de tocar lo menos posible el suelo
. Y no escatimó en la metáfora con la que describió la euforia que inyectaba este sentimiento en la audiencia: Es lo más cercano al vuelo de un albatros
. Y fue acaso esta metáfora, alada y liviana, la que lo movió para dar forma no a un estilo simplemente, sino a una nueva estética general: el montaje decó.
arco Rubio ha desatado una agresiva campaña de falsedades y bullying para lograr votos contra Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas. A una semana de la votación anual sobre el bloqueo a Cuba, el secretario de Estado ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para intentar mover el tablero: no tanto para sumar noes
como para transformar votos afirmativos en abstenciones o ausencias.
n días recientes, diversos sectores universitarios han alzado la voz frente a una serie de acontecimientos que han sacudido a la comunidad de la UNAM. Más allá de los hechos puntuales, lo que se vive es expresión de una crisis estructural que se ha gestado durante décadas y que cada vez se manifiesta con mayor crudeza.
a historia de los premios Nobel, parafraseando a Forrest Gump, es como una caja de bombones, nunca sabes lo que va a tocar. Lamentablemente, lo dicho tiene truco. La cantidad, forma y relleno están predefinidos. Sorpresas las justas. Hay reglas y se deben respetar. Ahora les mencionaré cinco nombres, tres mujeres y dos hombres. Ellos tienen mucho en común: rechazan el marxismo, son devotos de la economía de mercado, partidarios de la OTAN, y su espectro ideológico va del conservadurismo a la socialdemocracia, confluyendo en su crítica al comunismo. Ellos han sido dotados de un poder especial, son los designados por el Parlamento noruego para otorgar el premio Nobel de la Paz. Se trata de Jorgen Watne, Asle Toje, Anne Enger, Kristin Clement y Gry Larsen. En este sentido, sus preferencias y opciones tienen límites. Así ha sido siempre, resultando indiferente la disciplina del galardonado.
urante 2025, México pudo resistir los embates del gobierno estadunidense. Hacia adelante, en 2026, hay certidumbre de que los ataques se incrementarán. La renegociación del T-MEC muy probablemente resultará en una modificación importante de este acuerdo comercial trinacional, pudiendo terminar en acuerdos binacionales: México-EU, Canadá-EU, México-Canadá. No se trataría de una modificación inocua, sino de un cambio importante en los términos del libre comercio con los que nuestro país construyó su estrategia económica hace más de 30 años.
n presencia de su mujer, aún en vida, los restos de Robert Badinter fueron depositados en el Panteón esta semana. Una manera de conmemorar la abolición de la pena de muerte, de la cual fue Badinter el artífice. Triunfo del humanismo donde no tiene cabida la ejecución de un ser humano, sea cual sea su crimen.