Silicon Valley con Peter Thiel adopta el nacionalismo cristiano
de Donald Trump
La tradición de la carne Kobe
Se fue Morante, ¿se irá la tauromaquia? // Interpretación de un luto colectivo
proximadamente 7 millones de personas participaron en más de 2 mil 700 manifestaciones en las 50 entidades que conforman Estados Unidos en rechazo a la involución antidemocrática impulsada por el presidente Donald Trump. Bajo el lema No Kings
(No a los reyes), luchadores sociales, celebridades, organizaciones y ciudadanos de a pie denunciaron las maniobras del magnate para desmantelar los contrapesos institucionales y concentrar un poder unipersonal como nunca se ha visto en ese país. Uno dentro de la miríada de grandes y pequeños organismos convocantes aseguró que el mandatario se considera poseedor de un poder absoluto, pero aquí no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad
. En Nueva York, Nadja Rutkowski, quien emigró a Estados Unidos desde Alemania a los 14 años, expresó su alarma por la repetición de la historia ante la evidencia de que lo que está sucediendo ahora ya sucedió antes en 1938.
Aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas
oy se conmemora el 55 aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas del Río, quien fue un valiente militar de la Revolución Mexicana, gobernador del estado de Michoacán y presidente de México.
un en época de paz relativa, la ayuda humanitaria es una de las manifestaciones sociales más valiosas con la que contamos. En catástrofes naturales, en las provocadas por la ambición humana y en las que corresponden a los cambios sociales que se van presentando y que provocan conflictos, siempre necesitamos ayuda.
no de los planteamientos de Hein de Hass sobre el futuro de la migración señala que ésta empieza a bajar cuando la curva ascendente del índice de crecimiento económico se cruza con la descendente del índice de la tasa global de fecundidad (número de hijos por mujer). Mejores condiciones económicas, con menos hijos=menos migración.
a genealogía del oficio crítico del periodismo tiene en el mexiquense Edmundo Jardón Arzate una de sus valiosas piezas, quizá de las más ocultas. Originario de Calimaya, estado de México, inició su vida política en el movimiento estudiantil que convirtió al Instituto Científico y Literario en Universidad Autónoma en esa entidad, misma donde estudió derecho.
a poesía, las novelas y las canciones recurren a los ojos como expresión infaltable de la belleza femenina. Son su prenda más enigmática, y si nos deslizamos por la pendiente siempre resbaladiza del lugar común, las ventanas del alma. Ojos negros, verdes, azules. Los de madame Bovary son unas veces pardos, otras azules, y también negros. Más que un error de Flaubert, el más minucioso de los escritores en sus registros como para equivocarse así, Vladimir Nabokov explica que esa variedad se debe a que tenían algo así como capas sucesivas de colores que, más densas en el fondo, se volvían tenues a medida que se acercaban a la superficie de la córnea
. Y el mismo Flaubert lo lleva por ese cauce: “lo que tenía más hermoso eran los ojos; aunque eran castaños, parecían negros…”
ecientemente visitamos uno de los edificios de la antigua Ciudad de México que guarda más historia. Fue la residencia del gran tlatoani Axayácatl, padre de Moctezuma, quien gobernaba la poderosa Tenochtitlan a la llegada de lo españoles. Él tenía enfrente su palacio, en el de su progenitor alojó con generosa hospitalidad a los hispanos, sin imaginar la traición de que sería objeto.

ontinuación de la entrevista con Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado de la República e hija del ingeniero Heberto Castillo.
