Política
Ver día anteriorMiércoles 8 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Subir costo de cerveza, tabaco y bebidas azucaradas sí reduce su consumo, indican científicos
Foto
▲ La senadora morenista Beatriz Mojica presentó ayer una alternativa al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que pagan las bebidas alcohólicas, que mejoraría las ganancias y abriría el mercado a productores artesanales.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 26

Con un aumento de 10 por ciento al precio de la cerveza, las bebidas azucaradas y el tabaco, el consumo bajaría 12, 10 y 7 por ciento, respectivamente, lo que a su vez reduciría la carga de enfermedad y muerte asociada, afirmaron expertos de la Universidad John Hopkins, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Exhortaron a los legisladores a aprobar incrementos en los impues-tos a estos productos a los ultraprocesados y bebidas azucaradas; estas últimas generan 30 por ciento de los casos de diabetes, padecimiento que al año causa más de 100 mil muertes, resaltaron.

Durante la discusión del proyecto de Ley de Ingresos 2026, donde el Poder Ejecutivo plantea aumentar gravámenes al consumo de estas mercancías, los especialistas rechazaron que los impuestos sólo sirvan para fortalecer las arcas gubernamentales. Su principal objetivo es reducir el consumo sin provocar un incremento del comercio ilícito. Así se ha demostrado en investigaciones científicas independientes.

Sostuvieron que los impuestos al consumo son la mejor alternativa, la más efectiva para reducir la carga de enfermedades como cáncer y cardiovasculares, entre otras.

En un documento firmado por Juan Rivera Dommarco, investigador emérito del INSP; los especialistas del mismo instituto Juan Carlos Salgado y Mishel Unar, así como Luis Huesca, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), y el economista de la salud Carlos Guerrero, de Economics for Health-Johns Hopkins University, expresaron su respaldo a los impuestos saludables.

Aseguraron que los costos de las enfermedades asociadas al tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas afectan en mayor medida a las personas de bajos ingresos económicos, que se ven obligadas a gastar en la atención de su salud, dejan de adquirir bienes esenciales y se enfrentan a la pérdida de productividad por la discapacidad y muertes prematuras causadas por es-tos productos.